Análisis previo de la NASCAR Cup Series de 2025: Trackhouse Racing Team

Samuel Mateo Giménez

    Este mes de febrero arranca la 77ª temporada de la NASCAR Cup Series, y desde SENNA volveremos, un año más, a analizar a todos y cada uno de los equipos que conformarán la parrilla de la máxima competición automovilística de Estados Unidos. Así las cosas, continuamos con el equipo Trackhouse Racing.

Trackhouse busca crecer en 2025
Foto de Motorsport Images

Análisis anteriores: Team PenskeHendrick MotorsportsJoe Gibbs Racing23XI Racing.

Constructor: Chevrolet.

Motor: ECR Engines.

Pilotos: Ross Chastain (#1, 19º en 2024), Connor Zilisch (#87, a tiempo parcial, 33º en la NASCRA Xfinity Series de 2024), Shane van Gisbergen (#88, 12º en las Xfinity Series en 2024), pilotos múltiples (#91) y Daniel Suárez (#99, 12º en 2024).

Jefes de equipo: Phil Surgen (#1), TBA (#87), Stephen Doran (#88), Darian Grubb (#91) y Matt Swiderski (#99).

Resultados en 2023 (dueños): 12º (#99) y 19º (#1).

Cómo llega y a qué aspira:

    El equipo de Justin Marks y Pitbull no pasa por su mejor momento y, por segundo año consecutivo, empeoraron sus actuaciones respecto al anterior. En efecto, después de ser la sensación de 2022 con dos victorias y una clasificación a la final con Chastain y una victoria con Suárez, en 2023 Suárez ni ganó ni disputó los playoffs, y Chastain ganó dos carreras pero no llegó a la final. El año pasado ganó Suárez, que volvió a disputar los playoffs, pero Chastain tuvo un año horrible, sin victorias y sin clasificar a los playoffs.

    Así pues, este año debe ser el de la redención, sobre todo para Chastain, en una temporada en la que el equipo sigue aumentando su apuesta e incluye un tercer coche a tiempo completo tras la compra de un chárter a Stewart-Haas Racing. Dicho coche será para Shane van Gisbergen, que ganó la carrera de Chicago de 2023 con el Project 91 del equipo, el coche dedicado a ''cameos'' de grandes estrellas internacionales, y que más tarde fue fichado por el equipo.

Ross Chastain:

    El que era la gran referencia del equipo tuvo un año de 2024 desastroso en el que, por primera vez desde que compite en Trackhouse, no logró ganar ninguna carrera ni disputar los playoffs. Por ello, tendrá muchas ganas de redención, aunque bien es cierto que su rendimiento en parte se debió a que el equipo bajó el nivel en líneas generales.

    Así pues, el objetivo global de Chastain y de Trackhouse es el de volver a ser los que desafíen a las grandes estructuras de la parrilla (Hendrick, Gibbs y Penske) por victorias y el campeonato, tal y como ya hicieron en el pasado, 2022 especialmente.

    Como es lógico, gran parte del éxito de Chastain va a estar ligado a la capacidad que tenga el equipo de dar un paso adelante que les devuelva a ese lugar que ocuparon hace dos temporadas, pero si la escudería en general da ese paso, Chastain debe estar a la altura y volver a ganar carreras, o al menos una, y disputar los playoffs.

Chastain no disputó los playoffs en 2024
Foto de Getty Images

Objetivo: ganar una carrera y disputar los playoffs.

Éxito: ganar múltiples carreras.

Fracaso: no ganar ninguna carrera y/o no disputar los playoffs.

Shane van Gisbergen:

    Como decíamos anteriormente, Shane van Gisbergen, estrella de los Supercars australianos, irrumpió con fuerza en la NASCAR Cup Series ganando su primera carrera, la del circuito urbano de Chicago de 2023. Tras ello, Trackhouse le fichó y, después de correr un año en las Xfintiy Series para foguearse y aprender a correr en los óvalos, da el salto a las Cup Series.

    Sin duda alguna, Shane van Gisbergen tiene mucho talento y será competitivo en las Cup Series pese a su relativa inexperiencia. En los óvalos será donde le cueste más, pues en las Xfinity Series ha sumado dos top-5 y cinco top-10 en ese tipo de trazados, pero con el tiempo irá mejorando y ser más competitivo. No obstante, donde es un verdadero as es en los ruteros, habiendo ganado tres carreras en ese tipo de circuito en las Xfinity Series el año pasado.

    Por tanto, hay serias posibilidades de que, pese a ser un novato sin mucha experiencia en NASCAR, logre ganar y disputar los playoffs, pues hay seis carreras en ruteros, cinco de ellas en la temporada regular (COTA, Ciudad de México, Chicago, Sonoma y Watkins Glen), y es probable que gane alguna de ellas. Así pues, las aspiraciones de su temporada se basa en ganar una de esas carreras y disputar los playoffs.

    Más allá de ello, es un piloto muy completo que ha corrido en Supercars, GTs, stock cars, rallies y que este invierno ha hecho sus pinitos en los sprint cars. Con su nivel, a poco que vaya teniendo rodaje irá mejorando y podría pelear por acabar entre los veinte primeros por puntos. Quizás el año que viene no sea ese año, pues es un novato sin apenas experiencia en óvalos y el salto es muy grande, pero sí en años venideros y, si no lo hace porque toca techo, siempre podrá ser un ringer que dispute los playoffs gracias a victorias en ruteros como hicieron en el pasado Marcos Ambrose y AJ Allmendinger.

SVG correrá a tiempo completo
Foto de Chevy Racing

Objetivo: ganar una carrera en rutero para clasificar a los playoffs.

Éxito: ganar múltiples carreras.

Fracaso: no acabar entre los treinta primeros de la general.

Connor Zilisch:

    El joven piloto de desarrollo del equipo, que está llamado a ser una de las grandes estrellas del deporte en el futuro, correrá al menos una prueba en 2025 en las Cup Series, pues el equipo confirmó que debutaría en el primer nivel en la carrera del Circuito de las Américas (COTA), en marzo.

    Pese a su juventud, Zilisch ha demostrado su grandísimo nivel no sólo en NASCAR, sino que en multitud de competiciones y disciplinas distintas. El pasado verano debutó en las Xfinity Series con pole y victoria y este año es uno de los nombres a tener en cuenta en esa categoría, donde correrá cedido en JR Motorsports a tiempo completo. Además, ha ganado carreras en ARCA, CARS, IMSA (ganó las 24 Horas de Daytona en categoría LMP2 en 2023) y la Mazda Mx-5 Cup.

    Ahora bien, para el que será su debut en las Cup Series, el objetivo es simplemente rodar, ganar experiencia e ir mejorando. Obviamente, hablaría muy bien de él que fuese capaz de rodar en la zona alta de la tabla, pero no es lo primordial. Está por confirmarse si ésa será la única carrera en las Cup Series que dispute este año o si sumará alguna más conforme vaya pasando el año, lo cual sería lo ideal para que vaya cogiendo más experiencia antes de un más que posible ascenso a las Cup Series en un máximo de dos años.

Zilisch debutará patrocinado por Red Bull
Foto de Trackhouse Racing

Objetivo: ser competitivo.

Éxito: acabar entre los diez primeros.

Fracaso: abandonar pronto y no poder ganar experiencia.

Coche #91 (pilotos múltiples):

    El coche #91 participará en carreras sueltas y con grandes pilotos del panorama internacional a los mandos, como venía siendo habitual en 2022 y 2023. El equipo le quiere dar un impulso al proyecto después de no haber corrido con este coche en 2024 y ya hay confirmado a un piloto.

    Se trata de nada más y nada menos que del cuatro veces ganador de las 500 Millas de Indianápolis Hélio Castroneves, que correrá las 500 Millas de Daytona por primera vez en su trayectoria profesional. Se trata de un piloto de talla mundial, pues a su éxito en IndyCar hay que sumarle el que ha tenido en IMSA, siendo campeón de la temporada de 2020 y ganador de las 24 Horas de Daytona en 2021, 2022 y 2023, así como de la Petit Le Mans de 2022 y 2023. 

    Lo bueno que tiene el brasileño a su favor es que NASCAR ha introducido una norma que permite a pilotos de gran calibre que lo soliciten con 90 días de antelación reservar un puesto en las 500 Millas de Daytona a pesar de correr con un equipo abierto, como es su caso, por lo que su presencia en la Gran Carrera Americana está garantizada.

    Así pues, el único objetivo en pista que puede tener es el de ganar todo en cuanto compita, en este caso, ganar las 500 Millas de Daytona.

    Por otro lado, está por verse, pues el equipo no ha anunciado nada en ese sentido, si Castroneves correrá otras carreras o si algún otro piloto lo hará en este coche.

Objetivo: ganar la Daytona 500.

Éxito: ganar la Daytona 500.

Fracaso: abandonar pronto y no poder competir.

Daniel Suárez:

    El mexicano fue el que salvó los muebles del equipo cosechando una victoria ajustadísima en la que tres coches entraron en paralelo en línea de meta, él un poco por delante de los otros dos. Ahora bien, fue en Atlanta, un Superspeedway, donde se igualan las cosas, y luego no pudo ganar ninguna otra. Pese a ello, su papel en los playoffs fue muy digno, sobreviviendo al primer corte y cayendo finalmente en la Ronda de 12.

    Este año, el objetivo debe ser el de volver a ganar una carrera y disputar los playoffs, pues ese parece que es el techo de Suárez. Con hacerlo ya su temporada se daría por buena, y a partir de ahí todo lo que venga será bueno.

    También es digno de resaltar que este año NASCAR correr en Ciudad de México, la capital de su país natal. Siendo un  buen piloto de ruteros (ganó en 2022 la carrera de Sonoma, su primera victoria en las Cup Series) y estando motivadísimo ese día, puede ser la fecha clave de sus esperanzas de conseguir una victoria que le clasifique a los playoffs de forma automática, junto a los Superspeedways, donde todo se iguala.

Suárez ganó y disputó los playoffs
Foto de Getty Images

Objetivo: ganar una carrera y disputar los playoffs.

Éxito: ganar múltiples carreras.

Fracaso: no ganar ninguna carrera y/o no disputar los playoffs.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Toyota Gazoo Racing

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Overdrive Racing

Análisis de la Ronda de 16 de los playoffs de la NASCAR Cup Series de 2024