Análisis previo de la NASCAR Cup Series de 2025: Team Penske

Samuel Mateo Giménez

    Este próximo mes de febrero arranca la 77ª temporada de la NASCAR Cup Series, y desde SENNA volveremos, un año más, a analizar a todos y cada uno de los equipos que conformarán la parrilla de la máxima competición automovilística de Estados Unidos. Así las cosas, comenzamos analizando al vigente campeón, Team Penske.

Team Penske ha ganado los últimos tres título
Foto de Getty Images

Constructor: Ford.

Motor: Roush Yates Engines.

Pilotos: Austin Cindric (#2, 11º en 2024), Ryan Blaney (#12, 2º en 2024) y Joey Logano (#22, 1º en 2024).

Jefes de equipo: Brian Wilson (#2), Jonathan Hassler (#12) y Paul Wolfe (#22).

Resultados en 2023 (dueños): 1º (#22), 2º (#12) y 11º (#2).

Cómo llega y a qué aspira:

    La escudería Team Penske llega a esta temporada de 2025 en pleno éxtasis, pues el año pasado lograron ganar un nuevo campeonato, el tercer consecutivo, pero es que encima consiguieron que dos pilotos acabaran en las dos primeras posiciones de la clasificación general. Sin duda alguna, la escudería del Capitán ha dado con la tecla en esta era de la Next Gen y con el formato de competición de los playoffs, pues ha ganado el título en todos y cada uno de los años en los que se ha corrido con esta nueva generación de coches.

    Así pues, el objetivo vuelve a ser, como en los dos años anteriores, revalidar el campeonato con alguno de sus tres pilotos, algo que han conseguido hacer tanto en 2023 como en 2024, pero que es una empresa difícil. Para ello, cuentan con la siguiente alineación de pilotos:

Austin Cindric:

    El piloto del Mustang #2 es el eslabón más débil de Team Penske, aunque el año pasado tuvo una buena temporada haciendo balance general, pues ganó una carrera y clasificó a los playoffs, que es el mínimo exigible para un piloto de esta escudería, pero que es algo que no hizo el año anterior, en 2023.

    Teniendo en cuenta que no tiene por que temer por perder el asiento dado que su padre es la mano derecha de Penske en la dirección del equipo, lo que debe hacer es, al menos, repetir un año como el pasado, en el que logre una victoria que le haga disputar los playoffs. Como decíamos, es el mínimo exigible.

    Ahora bien, siendo un piloto de Team Penske, y viendo como sus dos compañeros pelean por el campeonato año tras año, debería dar un paso adelante y, si no ganar múltiples carreras, al menos estar en disposición de pelear por ello más a menudo. Recordemos que el año pasado sólo acabó entre los diez primeros en siete de las treinta y seis carreras, lo cual es una cifra bastante baja, y no se ve una gran progresión a lo largo de los años (en su año de novato sumó 9 top-10, en 2023 sólo 5 y el año pasado repuntó levemente hasta los 7).

    En definitiva, el mínimo exigible es que repita los datos de la temporada pasada, con una victoria y clasificación a los playoffs, pero siendo un piloto de Penske se le debe exigir más y debería rodar en puestos altos de la tabla más habitualmente. Desde que Wilson se convirtió en su jefe de equipo a mediados de 2023 se ha visto un leve repunte, veremos si ahora que ya está todo más asentado sigue en tendencia alcista o si éste ha sido el cénit.

Cindric debe dar más
Foto de Getty Images

Objetivo: ganar una carrera y clasificar a los playoffs.

Éxito: ganar múltiples carreras.

Fracaso: no ganar ninguna carrera y/o no clasificar a los playoffs.

Ryan Blaney:

    El campeón de 2023 se quedó a escasas décimas de segundo de revalidar su título, viéndose sólo superado sólo por su compañero de equipo Joey Logano en la final de Phoenix. Fue el más constante de todos los pilotos del equipo en un año que precisamente estuvo marcado por la irregularidad, demostrando que ya es un piloto consagrado y una de las grandes referencias en la pelea por el título año tras año, y que se le debe exigir como tal.

    De este modo, ya quedaron atrás los años en los que a Blaney se le pedía que ganase múltiples carreras y peleara por el campeonato llegando a la Ronda de 8 o, como mucho, a la Final a 4. Eso ya es algo que se da por hecho y el nivel de exigencia es aún mayor.

    Por tanto, los objetivos de Ryan Blaney de este año deben ser los de ganar múltiples carreras y el campeonato, que es lo que ya hizo en 2023 y estuvo a punto de hacer el año pasado. Por cuarto año consecutivo, su jefe de equipo será Jonathan Hassler, con el que ha llegado a la final en dos de los tres años que han estado juntos.

Blaney ya es aspirante al título
Foto de Getty Images

Objetivo: ganar el campeonato.

Éxito: ganar el campeonato.

Fracaso: no ganar ninguna carrera y/o no llegar a la Ronda de 8.

Joey Logano:

    El piloto de Connecticut consiguió su tercer campeonato de la NASCAR Cup Series, lo que le sitúa en el top-10 de pilotos con más títulos de todos los tiempos, tras un final de campaña muy bueno, ganando tres de las últimas diez carreras, incluyendo la Final por el Campeonato.

   Pese a que su temporada a nivel general fue muy irregular y poco destacada, Logano ha demostrado que sabe competir con el actual sistema, pues es así, con destellos de su gran calidad, como ha ganado los tres títulos que tiene en su palmarés.

    De este modo, el objetivo para la temporada que viene es el de volver a ganar el campeonato. Bien es cierto que 2025 es un año impar, y nunca ha llegado a la final en ese tipo de años (mientras que en los años pares ha llegado en todos y cada uno de ellos), pero cuando vienes de ganar dos campeonatos en tres años como él, no hay más objetivo que el de seguir ganándolo. Por cierto, de ganar un cuarto, igualaría a Jeff Gordon como el cuarto piloto con más títulos de todos los tiempos, y sólo tendría por encima a los tres heptacampeones (Petty, Earnhardt y Johnson)...

Logano, ganando el campeonato
Foto de Getty Images

Objetivo: ganar el campeonato.

Éxito: ganar el campeonato.

Fracaso: no ganar ninguna carrera y/o no llegar a la Ronda de 8. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Toyota Gazoo Racing

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Overdrive Racing

Análisis de la Ronda de 16 de los playoffs de la NASCAR Cup Series de 2024