Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Ford M-Sport

Samuel Mateo Giménez

    Continuamos con nuestros análisis de la categoría de coches del Rally Dakar de 2025, el cual dará comienzo el próximo 3 de enero. En esta ocasión, nos centramos en el X-Raid, el equipo oficial de Ford M-Sport, el nuevo equipo del vigente ganador de la prueba.

Ford apuesta fuerte por el proyecto
Foto de Ford / Car and Drive


    El proyecto de Ford, que está unido del M-Sport de Malcolm Wilson, su socio en el Mundial de Rallies  (WRC), nació en la pasada edición, en la que Nani Roma y Garteh Woolridge corrieron con un Ranger. Sin embargo, es ahora cuando buscarán iniciar la era de esplendor de este proyecto, para lo cual presentan numerosas novedades.

    En el apartado técnico, Ford ha introducido un nuevo coche, el Raptor T1+, creado ex novo para esta edición y que buscará estar a la altura de los MINI, Dacia y Toyota. La segunda es la alineación de pilotos, pues han hecho dos fichajes de campanillas.

    El primero de ellos es el de Carlos Sainz, que inicia una nueva etapa en su carrera tras haber ganado cuatro Touaregs con cuatro marcas (2010 con Volkswagen, 2018 con Peugeot, 2020 con MINI y 2024 con Audi). Junto a Lucas Cruz, que le ha acompañado en todos sus éxitos, buscará una quinta victoria, pero es consciente de que este año será complicado, pues es un proyecto joven y siempre se requiere un año de puesta a punto, sobre todo en tema de mecánica, como ya se vio en MINI, donde 2019 fue la preparación para éxitos de los dos años siguientes; y 2022 y 2023 con Audi, que antecedieron al título de 2024.

Sainz, corriendo en Marruecos
Foto de Rallye du Maroc

    El segundo piloto del equipo será Mattias Ekström, que acompaña a Sainz en la transición de Audi a Ford y afronta su quinta participación, la cuarta en coches, tras haber debutado en la prueba en un T3 allá por 2021. El sueco no ha podido tener una edición libre de problemas mecánicos desde la primera de Audi, en 2022, cuando acabó 9º con una victoria de etapa. Buscará tener una edición sin contratiempos y volver a acabar en el top-10 pero, como decíamos, en el primer año del proyecto será complicado no tener problemas de juventud. Su copiloto será Emil Bergkvist, como en las ediciones anteriores.

Esktrtöm y Bergkvist, con su nueva Raptor
Foto de Auto Hebdo Sport

    El tercer integrante es Nani Roma, que fue el que sentó las bases del proyecto el año pasado tras haberse perdido la edición anterior por enfermedad. El español, ganador de 2014, completa una alineación de pedigrí y de ensueño, sobre todo para la afición española, pues los dos ganadores del Dakar en coches de nuestro país compiten siendo compañeros de equipo, algo que ya pasó en 2019, cuando Sainz estaba en el MINI 4x2 de X-Raid y Roma en el 4x4 del mismo equipo. El objetivo de Roma es volver a ganar el Dakar, algo que estuvo cerca de hacer justamente ese año de 2019, cuando fue 2º, pero será complicado en este primer año, por los motivos antes expuestos. A su lado estará Álex Haro, en la que será su séptima participación juntos, tras las de 2016-2019, 2022 y 2024.

Roma, corriendo con la nueva Ford Raptor
Foto de Ford Performance

    Completando la alineación estará Mitchell Guthrie, que debuta en coches tras haber corrido cuatro años en T3, abandonando los dos primeros, siendo 23º en el tercero y subcampeón el año pasado, por detrás de la española Cristina Gutiérrez. Como hemos dicho en el caso de todos los pilotos que han dado el salto de SSV a coches (Cristina Gutiérrez, Rokas Baciuska...) lo primordial es que el primer año ruede todo lo posible, evita los contratiempos y gane experiencia que le haga estar mejor preparado de cara al futuro. Su copiloto será Kellon Walch, como en los dos años anteriores, y que le puede ayudar en la transición, pues fue copiloto en coches en seis ocasiones, una con BJ Baldwin y cinco con Robby Gordon.

Guthrie correrá con Ford
Foto de The God Flores

    En resumen, el proyecto de Ford y M-Sport es muy ambicioso y debería estar peleando por grandes cosas, pues encima tiene una alineación de grandes pilotos capaces de pelear por todo. La cuestión será ver si la mecánica lo permite, pues en Marruecos se vio que todavía todo es muy nuevo y no está perfeccionado, como muestra el abandono de Sainz. A pesar de ello, la base es buena (el español ganó una etapa) y si el coche es fiable estarán arriba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Toyota Gazoo Racing

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Overdrive Racing

Análisis de la Ronda de 16 de los playoffs de la NASCAR Cup Series de 2024