Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Toyota Gazoo Racing

Samuel Mateo Giménez

    El próximo día 3 de enero arranca la 47ª edición del Rally Dakar y desde SENNA estaremos analizando a los principales contendientes a la victoria y puestos altos de la general en la categoría de coches. Así las cosas, damos comienzo con el equipo Toyota Gazoo Racing, que ha ganado el título de constructores del Campeonato Mundial de la FIA por tercer año consecutivo.

Zenz, Quintero, Moraes y Monleón, con el nuevo Hilux
Foto de Toyota Gazoo Racing

    La escudería nipona se ha propuesto recuperar la corona que Audi le arrebató el año pasado y presenta una alineación muy numerosa cargada de talento, tras haber pasado el año pasado por una edición de transición marcada por la pérdida del que había sido su gran líder durante años, Nasser Al-Attiyah. 

    Este año, el principal referente, en principio, será Luca Moraes. El brasileño tuvo un debut estratosférico hace dos años, siendo tercero sólo por detrás de Al-Attiyah y de Loeb, pero el año pasado no pudo subirse de nuevo al podio por una avería en la suspensión en el penúltimo día (iba segundo en la general virtual cuando le ocurrió). En cualquier caso, ha demostrado esos dos años que puede estar arriba batallando por la victoria, y se espera que este año lo haga de nuevo para, si la mecánica lo acompaña, gane por primera vez el Dakar. Su copiloto será de nuevo el español Armand Monleón, al que conoce de la edición pasada, donde ya fueron compañeros. Viene en forma, pues ha acabado tercero el Campeonato Mundial FIA con un podio en el Rally de Portugal.

Moraes, corriendo el Dakar de 2024
Foto de Motorspasión

    En segundo lugar, debemos mencionar a Seth Quintero, que debutó el año pasado en T1 después de haber deslumbrado en T3 (6 victorias de etapa en su año debut, 2021, otras 12 en 2022, otras dos y segundo puesto de la general y Campeón Mundial FIA en 2023). Sin embargo, su primer año con Toyota (2024) estuvo pagado de problemas y acabó el rally fuera del top-40. Todavía es pronto para saber cuál es el verdadero potencial de Quintero, pues es muy joven y todavía puede mejorar mucho más, pero ha dado muestras de que puede ser muy competitivo y que  puede pelear dentro del top-10, como poco. Su copiloto es Dennis Zenz, quien debutó con él en 2021 y quien le ha acompañado desde entonces. Viene de ser sexto en el Mundial FIA con un podio (3º en el Abu Dhabi Desert Challenge).

Quintero, corriendo en Marruecos
Foto de Rallye du Maroc

    Por otra parte, regresa al equipo Guy David Botterill, que hizo un buen papel el año pasado sustituyendo al lesionado Henk Lategan (acabó en un meritorio sexto puesto, siendo el mejor novato y el mejor Toyota clasificado) y que se gana una nueva oportunidad. Después de una muy buena carta de presentación, él se ha propuesto un mínimo de entrar en el top-10, pero quiere mejorar el resultado del año pasado y conseguir su primer top-5. Cambia de copiloto, pues Cummings volverá con Lategan y él correrá con Dennis Murphy, que ha estado los últimos tres años corriendo con De Villiers.

Boterill, corriendo el Dakar en 2024
Foto de DPPI

    Precisamente, en la alineación de Toyota encontramos una vez más a Giniel de Villiers, el campeón de 2009. El sudafricano tiene el ojo puesto en la victoria, como todas las ediciones, y cuenta con una gran novedad: volverá a correr junto a Dirk von Zitzewitz, su copiloto de aquél año en el que fue el ganador. De Villiers es sinónimo de fiabilidad, pues ha terminado las 21 ediciones que ha disputado, récord absoluto del rally, y sólo una vez acabó fuera de los diez primeros (11º en 2007). Además, lo ha hecho con tres constructores (Nissan, Volkswagen y Toyota), sumando también siete podios, ocho si incluimos el de la victoria. No obstante, el último de ellos fue en 2018, así que lo más probable es que le veamos peleando por el top-5 de la general.

De Villiers, corriendo el Dakar en 2024
Foto de Rally Raid Network

   Otra gran baza del equipo es Henk Lategan, que reaparece en la gran escena después de no haber podido correr la edición pasada por lesión. Hasta ahora, el sudafricano ha sido muy rápido, pero también muy irregular, con accidentes y pérdidas en la navegación que le han lastrado enormemente, hasta el punto de que su mejor resultado es un quinto puesto (2023). Ahora, en el año de su regreso, y sin un líder tan indiscutible como era Al-Attiyah en sus tres ediciones disputadas, debe dar un paso al frente y erigirse como un serio contendiente a la victoria, alguien que pelee por ella durante toda la prueba, como ha hecho Moraes esos dos últimos años. Su copiloto será Brett Cummings, que estuvo con él en las ediciones de 2021, 2022 y 2023 y que el año pasado estuvo con Botterill, el que le sustituyó tras su lesión, acabando 6º. Viene de ser campeón nacional de Sudáfrica, su cuarto título tras 2019, 2020 y 2021.

Lategan, corriendo el Dakar en 2023
Foto de Rally Raid Network

    Por otro lado, Toyota integrará de nuevo al báltico Benediktas Vanagas, que el año pasado, en su duodécima participación, no sólo puso fin a una mala racha de dos abandonos consecutivos, sino que encima consiguió su primer top-10 de la categoría. Así pues, un objetivo realista sería la de volver a entrar en el top-10 y consolidarse en la zona alta de la tabla y, a ser posible, mejorar el octavo puesto del año pasado.

Vanagas, corriendo el Dakar el año pasado
Foto de 15min.lt
    
    El último integrante del equipo es Saood Variawa, que afronta su segunda participación tras haber sido 17º en su debut el año pasado. El sudafricano, que cumplirá veinte años en pleno rally, se ha propuesto este año irrumpir en el top-10 y acabar varias etapas dentro del top-3. Su copiloto será de nuevo François Cazalet, que también debutó en T1 el año pasado con él tras haber corrido cuatro años en T3 con Hildebrand, Cristina Gutiérrez y Guillaume de Mevius. Este año, Variawa acabó 10º el Dabu Dhabi Desert Challenge del Mundial FIA y disputó el campeonato sudafricano de rallies raid.

Variawa, en el Dakar de 2024
Foto de MotorPress

    En definitiva, Toyota Gazoo Racing sigue apostando por la juventud que ha ido introduciendo en su equipo los últimos años, con pilotos como Moraes, Lategan Quintero y Vairawa. Esa apuesta debe empezar a cristalizar ya este año y esos pilotos deben demostrar que ya están preparados para ganar el rally, en especial Moraes y Lategan. Además, hay otros tres pilotos veteranos como De Villiers, Botterill y Vanagas que complementan la alineación y que pueden ser contendientes en un momento dado, en especial De Villiers, que es el único que tiene un título en sus vitrinas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Overdrive Racing

Análisis de la Ronda de 16 de los playoffs de la NASCAR Cup Series de 2024