Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Overdrive Racing
Samuel Mateo Giménez
Continuamos con nuestros análisis de la categoría de coches del Rally Dakar de 2025, el cual dará comienzo el próximo 3 de enero. En esta ocasión, nos centramos en el equipo Overdrive, el cual está afiliado a Toyota Gazoo Racing.
Análisis anteriores: Toyota Gazoo Racing, Dacia Sandriders.
El equipo Overdrive siempre parte como uno de los tapados por ser cliente del equipo de fábrica, que es Toyota Gazoo Racing, y porque nunca termina de dar el salto definitivo, que es la de que alguno de sus pilotos pase a ser el ganador, y no sólo que esté rondando en las posiciones de top-5 y podio. Ahora bien, ese último paso es el más complicado de dar, y más este año, en el que la competencia se ha multiplicado con cuatro equipos oficiales compitiendo con múltiples coches. A pesar de ello, Overdrive ha preparado una alineación sólida para estar en la pomada.
Su principal referencia del equipo es Yazeed Al-Rajhi, que afronta su sexta participación con el equipo, y la undécima en total. Su mejor resultado es el tercer puesto de hace tres años, en 2022, pero desde entonces ha tenido muchos problemas, siendo 86º en 2023 y abandonando en 2024, aunque ganó tres etapas. Así pues, su voluntad es la de volver a tener una edición sin problemas y como objetivo se ha propuesto ganar el rally. En esta edición el copiloto será el veterano Timo Gottschalk, ganador de 2011 con Al-Attiyah y con el que ya corrió el año pasado y entre 2019 y 2019, ambos incluidos, consiguiendo acabar juntos 7º en 2019. Vienen de ser subcampeones del Mundial FIA tras ganar el Desafío Ruta 40 en Argentina y ser segundos en el Abu Dhabi Desert Challenge. En la Copa Mundial de Bajas ganaron la primera, la de Arabia Saudí, aunque luego les fue peor, pues en Grecia fueron 5º y en la Baja Aragón fueron 16º.
Al Rajhi, corriendo en Marruecos Foto de Rallye du Maroc |
En una segunda unidad estará el lituano Rokas Baciuska, que afronta su cuarta participación en el Dakar y la primera en coches. En las tres anteriores acabó en el podio, pues en 2022 fue 3º en T4, en 2023 fue 2º en la misma categoría tras perder el liderato en la última etapa y el año pasado fue 3º en T3. Como es lógico en los pilotos que dan el salto a los coches, el primer año suele ser de aprendizaje, por lo que lo más importante es evitar tener problemas y rodar lo máximo posible para estar listo para pelear por grandes objetivos en ediciones futuras. Ahora bien, Baciuska es un gran piloto, pues lo lleva demostrando desde que corría en el Mundial de Rallycross, y viene de ser campeón del Mundial FIA en T3 tras ser segundo en Abu Dhabi Deser Challenge y ganador en Portugal y Desafío Ruta en Argentina, por lo que podría irrumpir en el top-10 o, al menos, el top-15 si no tiene grandes problemas. En la Copa Mundial de Bajas le ha ido muy bien, siendo tercero en Arabia Saudí y 1º en Aragón. Su copiloto será el español Oriol Mena, ex piloto de motos y que ganó el Dakar en 2023 en T4 con el polaco Eryk Goczal.
Baciuska, en la Baja Aragón de 2024 Foto de Overdrive Racing |
La tercera unidad del equipo belga será para Juan Cruz Yacopini, que sumará su quinta participación, tras haber tenido como principal éxito el 7º puesto de hace dos años. El argentino demostró ser bastante rápido cuando no tiene averías ni problemas mecánicos y, si logra tener otra edición libre de contratiempos, podría estar en la pelea por sumar un nuevo top-10. Su copiloto será el español Dani Oliveras, en el que será su tercer año juntos. Ha acabado 16º en el Mundial FIA tras ser 14º en Abu Dhabi, abandonar en Argentina y ser 10º en Marruecos. Mejor le ha ido en la Copa Mundial de Bajas, pues en Arabia Saudí fue 4º, en Aragón fue 3º y en Dubái acabó 10º.
Por otro lado, Overdrive alineará una cuarta unidad para Toby Price. El australiano, que ha disputado la Odisea en diez ocasiones en moto, ganando dos (2016 y 2019) y acabando en el podio en seis ocasiones, se pasa a los coches y debutará en un pata negra como el Hilux de Overdrive. A su lado estará Sam Sunderland, su ex compañero en KTM cuando ambos corrían en motos y quien ganó el Dakar en 2017 y 2022. Sin duda alguna, será una pareja muy atractiva para seguir en esta edición, aunque siendo ambos debutantes en coches hay que ser prudentes a la hora de establecer un objetivo y, como decimos siempre que un piloto cambia de categoría, la primera edición lo más importante es rodar mucho, evitar los errores graves, aprender y coger experiencia para pelear por objetivos ambiciosos en el futuro.
La cuarta unidad del equipo será para los primos estonios Urvo Männama y Risto Lepik, que debutaron hace dos años y que, como ellos mismos han afirmado, no han tenido nada de suerte, pues tanto en 2023 (avería de caja de cambios de su Hilux) como en 2024 (su Century se incendió) abandonaron. Así pues, el objetivo básico es el de terminar el rally de una vez por todas, aunque elos quieren acabar entre los veinte primeros.
La quinta unidad será para Marcos Moraes, el padre de Luca Moraes, el piloto de Toyota Gazoo Racing. Su principal labor es la de asistir a quien lo necesite, en especial su hijo, pero podría irrumpir también en el top-20. Estará acompañado de Maykel Justo.
Por otro lado, Overdrive ha preparado y dará asistencia al Hilux del equipo Repsol Toyota Rally Team de Isidre Esteve, que afronta su vigésima participación entre motos y coches, y Txema Villalobos. Después de una edición de 2024 tediosa intentarán volver a entrar en el top-30 de la general, como ya hicieron en 2021 (27º) y 2022 (28º), y estuvieron cerca en 2023 (34º). En su preparación fueron 20º en Portugal y 19º en Marruecos, así que parece que llegan preparados.
Por último, Overdrive también es el preparador y asistente de Mintimes Yiunxiang Rally Team, cuyo piloto es Guoyu Zhang, que estará acompañado por primera vez de Yicheng Wuang. El chino logró ser 14º en su año debut (2022) y, tras un difícil 2023 (49º), volvió a tener un buen resultado el año pasado (15º). Ahora se ha propuesto dar un salto de calidad y es muy ambicioso, pues afirma que su objetivo es acabar en el top-7 de la general. Lo malo es la poca preparación, porque sólo se ha subido a la Hilux este año en Marruecos y encima abandonó.
Zhang, corriendo en Marruecos Foto de Rallye du Maroc |
En conclusión, Overdrive tiene una alineación de pilotos que pueden estar en la pomada por entrar en el top-20, top-10 e incluso top-5 de la carrera, pero resulta complicado que den el paso definitivo para que uno de sus pilotos gane la prueba, sobre todo este año que la competencia se ha multiplicado. En cualquier caso, no hay que descartar que alguno de sus pilotos, en especial Al-Rajhi, logre estar batallando por la victoria o el podio, como ya hizo hace años.
Comentarios
Publicar un comentario