Análisis previo de la NASCAR Cup Series de 2025: Hendrick Motorsports

Samuel Mateo Giménez

    Este próximo mes de febrero arranca la 77ª temporada de la NASCAR Cup Series, y desde SENNA volveremos, un año más, a analizar a todos y cada uno de los equipos que conformarán la parrilla de la máxima competición automovilística de Estados Unidos. Así las cosas, continuamos con el equipo Hendrick Motorsports.

HMS fue el equipo con más victorias en 2023
Foto de Getty Images

Análisis anteriores: Team Penske.

Constructor: Chevrolet.

Motor: Hendrick Motorsports.

Pilotos: Kyle Larson (#5, 6º en 2024), Chase Elliott (#9, 7º en 2024), William Byron (#24, 3º en 2024) y Alex Bowman (#48, 9º en 2024).

Jefes de equipo: Cliff Daniels (#5), Alan Gustafson (#9), Rudy Fugle (#24) y Blake Harris (#48).

Resultados en 2023 (dueños): 3º (#24), 6º (#5), 7º (#9) y 9º (#48).

Cómo llega y a qué aspira:

    Hendrick Motorsports tuvo un buen año a nivel global en 2024, mucho mejor que 2023, pues sus cuatro pilotos volvieron a ganar carreras y los cuatro disputaron los playoffs. Sin embargo, al equipo se le quedó un regusto amargo porque no logró ganar el campeonato por tercer año consecutivo, a pesar de haber sido el equipo con más victorias de toda la parrilla.

    Así pues, este año buscarán volver a ganar el título, como ya hicieron más recientemente en 2020 y 2021, y cortar la racha de Team Penske, que ha ganado los últimos tres títulos, todos los que se han disputado con la Next Gen. Para hacerlo presentan la siguiente alineación de pilotos:

Kyle Larson:

    El piloto de California volvió a ser el mejor a nivel general de toda la parrilla, pero una mala Ronda de 8 le dejó fuera de la Final por el Campeonato. A pesar de ello, ganó seis carreras, incluyendo una joya de la corona, el Brickyard 400.

    Poco nuevo se puede comentar de Larson. Este año vuelve a ser uno de los principales favoritos, si no el gran favorito, para ganar el campeonato de la NASCAR Cup Series. Es el mejor piloto de la parrilla y está en el mejor equipo así que, si no hay una caída por parte de uno de los dos, lo normal va a ser verle pelear por el título y ganar múltiples carreras. Para los supersticiosos, este ha ganado el Chili Bowl, igual que en 2021, año en el que ganó el campeonato de la NASCAR Cup Series, aunque también lo había ganado en 2020 por primera vez.

    Su gran asignatura pendiente siguen siendo los Superspeedeways, donde no suele tener buenos resultados, y es un factor importante porque la única joya de la corona que no ha ganado hasta el momento es la más importante de todas, la Daytona 500. Más allá de eso, mencionar también que volverá a intentar el Double Duty, después de quedarse con las ganas el año pasado, pues la Indy500 se retrasó por lluvias y no le dio tiempo a llegar a Charlotte para correr la Coca Cola 600.

Larson busca su segundo campeonato
Foto de Getty Images

Objetivo: ganar el campeonato.

Éxito: ganar el campeonato.

Fracaso: no ganar múltiples carreras y/o no llegar a la Ronda de 8.

Chase Elliott:

    El piloto de Dawsonville volvió a tener un buen año tras una campaña de 2023 extremadamente decepcionante, en la que se fue de vacío en cuanto a victorias y no disputó los playoffs. En efecto, este año ganó una carrera y llegó hasta la Ronda de 8.

    Pese a ello, sigue siendo una actuación un tanto decepcionante, pues lo que se le debe exigir a Elliott es mucho más que una simple victoria y llegar a la Ronda de 8. Es un balance aceptable pero un tanto pobre para un piloto de su calibre.

    Así pues, el objetivo de este año debe ser el de tener años como 2020, 2021 o 2022, en los que ganó múltiples carreras y llegó a la final de Phoenix, para así tratar de ganar su segundo campeonato. Después de dos años sin hacerlo, debe dar un paso al frente, porque es lo que se espera del que estaba llamado a ser el gran referente del equipo la próxima década.

Elliott lleva dos años sin llegar a la final.
Foto de Getty Images

Objetivo: ganar múltiples carreras y llegar a la Final a 4.

Éxito: ganar el campeonato.

Fracaso: no ganar ninguna carrera y/o no llegar a la Ronda de 8.

William Byron:

    El que si está siendo un gran referente del equipo es William Byron, que tuvo un gran año en 2023. En primer lugar, inició la temporada ganando la carrera más prestigiosa de todas, las 500 Millas de Daytona, siendo la primera vez que un piloto de Hendrick Motorsports se impone en la Super Bowl del Motor desde que Dale Earnhardt Jr. lo hiciera en 2014, hace una década. Luego sumó dos triunfos  más en la temporada regular y la constancia que mostró en los playoffs le hizo clasificar a la Final a 4, donde fue 3º, mismo resultado que el año anterior.

    Habiendo clasificado dos años seguidos a la final, es hora de dar el siguiente paso y el de no conformarse sólo con eso, sino que ahora el objetivo debe ser el de ganar el campeonato. Ya ha demostrado que es un piloto capaz de pelear por él, y ahora es el momento de finalmente dar el último paso y consagrarse como campeón.

    Por otro lado, después de ganar seis carreras en 2023, las tres victorias de 2024 saben a poco, sobre todo porque todas ellas fueron logradas en las primeras ocho carreras del año, mientras que en las 28 restantes se fue de vacío. Por tanto, lo ideal sería que sumase algún triunfo más y que fuera capa de ganar a lo largo de todo el año, como hizo su compañero Larson.

Byron está cerca de su primer título
Foto de Getty Images

Objetivo: ganar el campeonato.

Éxito: ganar el campeonato.

Fracaso: no ganar ninguna carrera y/o no llegar a la Ronda de 8. 

Alex Bowman:

    El cuarto integrante del equipo pudo tener un año impoluto después de haber tenidos lesiones físicas tanto en 2022 como en 2023, ganando una carrera por primera vez desde febrero de 2022 y clasificando a los playoffs.

    Sin duda es algo muy positivo tras un último año y medio para olvidar, pero no debe quedarse sólo ahí, sino que debe progresar más. En efecto, ahora mismo es claramente el eslabón más débil del equipo y, de hecho, fue el único que no llegó a la Ronda de 8, pues su descalificación en la Roval le costó caer en la Ronda de 12.

    Así las cosas, el objetivo de este año debe ser el de volver a tener un rendimiento como en 2020, año en el que llegó a la Ronda de 8, combinado con el de 2021, año en el que no llegó tan lejos pero en el que se impuso en cuatro carreras.


Bowman debe dar más
Foto de Getty Images

Objetivo: ganar múltiples carreras y llegar a la Ronda de 8.

Éxito: llegar a la Final por el Campeonato.

Fracaso: no ganar ninguna carrera y/o no clasificar a los playoffs.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Toyota Gazoo Racing

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Overdrive Racing

Análisis de la Ronda de 16 de los playoffs de la NASCAR Cup Series de 2024