Análisis previo del WRC de 2025: Hyundai Motorsports
Samuel Mateo Giménez
La temporada de 2025 del Campeonato Mundial de Rallies ya está aquí, pues esta misma semana se dará el pistoletazo de salida a la campaña de 2025 con la disputa de la 93ª edición del Rally de Montecarlo. Este año hay numerosas novedades, sobre todo relacionadas con el cambio de alineación de los equipos en liza, de modo que analizamos a los distintos equipos y pilotos que competirán este año, así como sus posibilidades de cara al campeonato. Así pues, analizamos al equipo que defiende el título de pilotos, Hyundai Motorsports.
Análisis anteriores: Toyota Gazoo Racing.
Hyundai ganó el mundial de pilotos en 2024 Foto de Getty Images |
La firma coreana logró cortar la racha de cinco títulos consecutivos para Toyota en el plano de pilotos, pues el año pasado Thierry Neuville consiguió su primer entorchado tanto para él como para un piloto de Hyundai; pero fracasó por sólo tres puntos en su objetivo de volver a ganar el campeonato de constructores, como ya habían hecho tanto en 2019 como en 2020.
De este modo, el objetivo de este año está claro: volver a ganar el campeonato de pilotos y arrebatarle el de constructores a Toyota. Para eso han realizado cambios en su alineación de pilotos.
En primer lugar, cabe destacar la presencia de Thierry Neuville. El belga, que parecía destinado a ser el eterno rey sin corona, consiguió ganar su primer campeonato en 2024, tras haber sido subcampeón cinco veces y tercero otras tres veces. Además, sumó dos victorias de rally, incluyendo una en el Rally de Montecarlo, la segunda allí tras la conseguida en 2020. Pese a que quizás no tiene tanto favoritismo por lo que supone la vuelta de Rovanperä con un programa a tiempo completo en Toyota, Neuville parte como uno de los favoritos para ser campeón. Martijn Wydaeghe será su copiloto.
Quien también debe tener el campeonato entre ceja y ceja es su compañero Ott Tänak. Lejos quedan ya esos años en los que, todavía en Toyota, inauguraba su palmarés con su primer campeonato y estaba llamado a marcar una época en el WRC. Después, numerosos vaivenes en su trayectoria, con su fichaje por Hyundai, su vuelta a Ford y su regreso a Hyundai, le han ensombrecido un poco. Su primer año en su segunda etapa en Hyundai fue aceptable, siendo tercero en la general y sumando dos victorias de rally. Ahora bien, este año parece el definitivo para bien o para mal. Si queda algo de ese Tänak que no sólo sumaba un par de victorias, sino que conseguía muchas de ellas y peleaba e incluso ganaba campeonatos, debe mostrarlo este año, porque lleva ya demasiados en el segundo escalón del WRC, lejos de aquéllo para lo que parecía destinado. A su lado estará Martin Järveoja, como ya es tradición.
El tercer coche a tiempo completo será para Adrien Fourmaux y Alexandre Coria, recién fichados procedentes de M-Sport Ford, tras ser quintos en el mundial del año pasado con cinco podios. Hasta ahora, la presencia de Fourmaux en WRC ha sido una de cal y otra de arena: lo hizo bien en 2021, fatal en 2022 y, tras un ostracismo en WRC2 en 2023, volvió a WRC muy bien en 2024. Así pues, este año debe conseguir encontrar la regularidad y la constancia, hacer un buen papel, sumar podios y puntos para que el equipo gane el mundial de constructores y, a ser posible, inaugurar su casillero de victorias.
Previsiblemente, el equipo contará con un cuarto coche para Dani Sordo y puede que Esapekka Lappi, pero por ahora no hay nada anunciado. La ausencia de este coche en Montecarlo indica que esa unidad ya de por sí tendría un programa a tiempo parcial, no uno a tiempo completo en el que Sordo disputase los rallies que quisiera y otros pilotos, como Lappi, disputasen el resto, sino que sumándolos todos no llegarían a hacer el 100% del campeonato. Independientemente de cuántos rallies disputen y qué piloto esté a los mandos, el objetivo debe ser el de sumar muchos puntos para poder ganar el mundial de constructores.
En definitiva, tras haber ganado el mundial de piloto el año de 2024, y habiendo ganado el de constructores tres veces en el pasado, Hyundai tiene el anhelo de conseguir su primer doblete en el WRC, aunque precisamente no parten como los favoritos ni para una cosa ni para otra, pues Toyota es la que ha presentado la alineación más fuerte y la firma que tiene al principal favorito para ganar el título de toda la parrilla, así que parece que 2025 será más parecido a 2021-2023, con doblete de los nipones, que a lo que busca Hyundai, salvo que Tänak vuelva a ser lo que fue y Neuville continúe en su buen momento e incluso mejore algo más tras liberarse de la presión de tener que ganar su primer mundial.
Comentarios
Publicar un comentario