Spire Motorsports se acerca a la cima

Samuel Mateo Giménez

    La temporada de 2025 de la NASCAR Cup Series está prevista para ser en la que Spire Motorsports dé un salto importante de calidad tras varios años de leves progresos, para así convertirse en una escudería que definitivamente pueda pelear de manera constante por ganar alguna carrera al año y que sus pilotos puedan disputar los playoffs.

    Para ello, llevaron a cabo una gran inversión de capital por medio del propietario del equipo, TWG Global, la misma empresa que es dueña de Andretti Autosport, Gainbridge... y contrataron a personal que ayudase a dar ese salto de calidad, como los pilotos Michael McDowell y Justin Haley, así como los jefes de equipo Travis Peterson y Rodney Childers.

Spire Motorsports fichó dos pilotos
Foto de NASCAR Digital Media LLC

    En ese contexto, el equipo no ha tarado en dar muestras de esa mejoría, pues en estas primeras tres carreras de la temporada han mejorado con creces sus resultados respecto al año anterior de forma colectiva, y están completando el mejor arranque de la historia de la escudería.

    En primer lugar, Michael McDowell fue 11º en la Daytona 500. Sin embargo, donde brilló el de Arizona fue en Atlanta, en una carrera en la que perdió seis vueltas mientras sus mecánicos arreglaban la dirección, que le había dado problemas en el inicio de la prueba. Cuando todo parecía perdido, pues iba 37º a seis vueltas del líder, recuperó todas y cada una de ellas gracias a numerosos free pass y regresó a la vuelta del líder, sobrevivió al accidente final y acabó la carrera 13º. En COTA, donde se arriesgó a hacer una estrategia contraria a la del grueso de la parrilla, no pudo pelear por la victoria, pues no le favoreció en último término esa estrategia, pero al menos fue 11º.

McDowell está cumpliendo con creces
Foto de Getty Images

    Mientras, Carson Hocevar, el único piloto de los que empezó en el equipo la temporada de 2024 que ha comenzado también la de 2025, fue 14º en las 500 Millas de Daytona. Su mejor día fue en Atlanta, en donde no hizo amigos, pues fue muy agresivo en pista y algunos de sus toques de saldaron con trompos de los rivales (caso de Blaney), pero donde logró ser segundo, quedándose a escasos centímetros de inaugurar su casillero de victorias. En COTA fue 18º, su peor resultado hasta la fecha en 2025, algo lógico teniendo en cuenta que nunca ha brillado en ruteros.

Hocevar casi gana en Atlanta
Foto de Getty Images

    Finalmente, Justin Haley es el que menos ha destacado de los tres pilotos del equipo, pues fue 19º en la Daytona 500 y 24º Atlanta, a pesar de que es un gran piloto de Superspeedway. En COTA consiguió su mejor resultado, por el momento, acabando 16º, de modo que, al menos, está en trayectoria ascedente.

Haley es el que peor ha rendido
Foto de Getty Images

    En definitiva, haciendo balance, los tres pilotos del equipo, en las tres primeras carreras del año, han sumado 1 top-5, 1 top-10 (el segundo puesto de Hocevar en Atlanta) y 8 top-20. La única vez que un coche de Spire Motorsports ha acabado fuera de los veinte primeros fue cuando Haley terminó 24º en Atlanta. En Daytona y en COTA, los tres coches acabaron entre los veinte primeros, y en Atlanta lo hicieron tanto Hocevar como McDowell.

    Son números mejores que los del año pasado pues, en 2024, sus pilotos LaJoie, Hocevar y Zane Smith consiguieron en las tres primeras carreras 1 top-5, 1 top-10 y 5 top-20. Los datos de los dos primeros son similares, pero hay una gran diferencia en el número de top-20.

    Eso ha tenido su correlación a la clasificación general, en donde McDowell marcha 8º, Hocevar está en 15º lugar y Justin Haley es 23º, mejorando con creces los datos de 2024, año en el que LaJoie era 17º, Hocevar era 25º y Zane Smith era 31º.

    Así las cosas, este año hay dos pilotos mejor clasificados que el piloto con el mejor puesto de hace un año, y los tres superan a dos de los tres pilotos del año pasado. Además, es la primera vez que, en la tercera carrera de la temporada, hay dos pilotos del equipo en disposición de disputar los playoffs (ahora mismo lo harían McDowell y Hocevar).

    En definitiva, Spire Motorsports ha iniciado con muy buen pie la temporada de 2025, dando muestras de ese progreso que buscaban conseguir, aunque no se pueden lanzar las campanas al vuelo, dado que todavía es muy pronto (la temporada regular son 26 carreras) y encima hasta el momento sólo hemos visto pruebas en circuitos muy particulares (dos Superspeedways, donde la  suerte juega un papel fundamental y un rutero).

    Es en las próximas seis carreras, todas en ovales intermedios o cortos, es donde se podrá ver el verdadero potencial de la escudería, y de si ya han llegado a un status de escudería de perfil medio como el que pueden tener RFK Racing o Trackhouse, escuderías que pelean por victorias, que ganan un par de carreras al año y cuyos pilotos disputan los playoffs.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Toyota Gazoo Racing

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Ford M-Sport

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Overdrive Racing