Mal arranque de Suárez en el peor momento

Samuel Mateo Giménez 

    La temporada de 2025 de la NASCAR Cup Series se antoja trascendental en la trayectoria profesional de Daniel Suárez. En efecto, el piloto mexicano afronta su último año de contrato con Trackhouse, el equipo con el que lleva corriendo desde 2021 y con el que ha cosechado sus dos victorias en la máxima división de las carreras de stock cars.

Suárez ha empezando sufriendo
Foto de Getty Images

    Por desgracia para él, por detrás viene empujando muy fuerte Connor Zilisch, piloto del equipo cedido en JR Motorsports que ya suma dos triunfos en las Xfinity Series y que debutó en las Cup Series con buenas sensaciones en la carrera de COTA hace dos semanas. De este modo, con Chastain siendo el líder del equipo y van Gisbergen siendo un piloto recién fichado y que es un as en los ruteros, donde tiene posibilidades de sumar varias victorias para el equipo y disputar los playoffs, el que le haría sitio hipotéticamente a Zilisch en las Cup Series sería Suárez, que perdería su asiento en favor del estadounidense.

    Por todo ello, esta temporada era clave, pues era en la que Suárez debía mostrar al equipo que merece una renovación y que sigan apostando por él en lugar de darle su asiento a Zilisch. En especial, es clave el inicio de temporada, cuyos resultados podrían determinar el camino de unas posibles negociaciones contractuales, ya sea con Trackhouse para renovar o con otra escudería por la que fichar en caso de que el equipo de Justin Marks prescinda de sus servicios.

    Sin embargo, el inicio de temporada de Suárez no ha podido ser peor. Su mejor carrera fue la primera, la Daytona 500, en donde tuvo algunos daños en uno de los incidentes de la carrera pero en la que pudo acabar en una decente 13ª plaza. Desde entonces todo ha ido cuesta abajo para el de Monterrey, entre mala suerte y errores propios.

Suárez, corriendo en Daytona
Foto de Getty Images

    El primer golpe se lo llevó en Atlanta, en una carrera que había ganado el año anterior. En esta campaña, Suárez estuvo involucrado en un accidente en la recta de meta, producido a raíz de que Ty Gibbs se quedase sin sitio entre los coches de Todo Gilliland y del propio Suárez, lo que provocó que Gibbs golpease a Suárez, que impactó con el muro, perdió el control y fue embestido por varios pilotos en la entrada a la curva 1, causando su abandonó por daños en el coche.

Suárez, tras abandonar en Atlanta
Foto de Getty Images

    La semana siguiente en el Circuito de las Américas le fue incluso peor, pues ahí su día acabó mal por culpa suya, y encima acabó con la carrera debut de justamente el chico que le puede dar relevo en el asiento, Connor Zilisch. En efecto, trompeó él sólo y Zilisch, que pasaba por ahí, no pudo evitar el choque, de forma que los dos abandonaron.

Suárez, corriendo en COTA
Foto de Getty Images

    El remate final le llegó en Phoenix, donde clasificó fuera del top-30 pero fue remontando con buen ritmo. Cuando estaba cerca del top-10, al que hubiera llegado con el ritmo que tenía y las vueltas que quedaban, Katherine Legge trompeó en la antigua recta de meta y Suárez no pudo evitar el contacto. De hecho, como él mismo dijo después, esperaba que Legge, al trompear, se bajase al interior y saliese de la trazada, que es lo que haría cualquier piloto experimentado, pero se notó que fue su debut y no lo hizo, de modo que Suárez, que no frenó tanto como hubiera podido esperando que Legge se quitase de la trayectoria, impactó con ella a más de cien millas por hora, dañando su coche y obligándole a abandonar.

Suárez, corriendo en Phoenix
Foto de Getty Images

    Con todo ello, se sitúa 29° en la clasificación general, a 33 puntos de su compañero Ross Chastain, que es el que marca el corte de los playoffs, en la 16ª posición general. Encima, la de Suárez ha ido empeorando semana a semana, como es lógico viendo los resultados: 12° tras la Daytona 500 (única semana en la que está por encima del corte); 25° tras Atlanta y 29° tras COTA y Phoenix. Mientras, sus compañero Ross Chastain ha ido mejorando semana a semana: 29° tras Daytona, 21° tras Atlanta, 20° tras COTA y 16° tras Phoenix. Su compañero SVG también ha mejorado mucho tras los Superspeedways: 34° tras Daytona y tras Atlanta, 18° tras COTA y 22° tras Phoenix.

    Por tanto, este inicio de temporada de Suárez ha sido bastante perjudicial para sus intereses, pues sus resultados no han estado a la altura de lo esperado y eso no le deja en buena disposición de cara a renovar por el equipo. Así pues, es necesario que cambie la dinámica cuanto antes, dado que, de prolongarse, sus posibilidades de disputar los playoffs por puntos serán nulas y todo dependerá de qué consiga una victoria aislada.

    Lo bueno para él es que ahora llegan dos carreras en circuitos en los que ha tenido buenos resultados en el pasado. Esta semana, la NASCAR Cup Series corre en Las Vegas, donde Suárez encadena cinco top-20 consecutivos, y donde acabó tercero el pasado otoño. Seguidamente llega Miami, donde suma un top-10 y cuatro top-20 en cuatro carreras disputadas allí desde que está en Trackhouse. Además, tiene una victoria en las Xfinity Series allí, la que le dio el campeonato de la categoría en 2016.

    Esas dos carreras pueden ser claves, y tener resultados malos podría ser demoledor para sus esperanzas, pues las siguientes tres carreras son, en principio, radicalmente distintas, en circuitos donde no suele irle nada bien.

    La primera es en Martinsville, donde suma 2 top-20 en 8 carreras disputadas allí con Trackhouse. Igual de mal suele irle en Darlington, circuito en el que, desde que fue 10° en primavera de 2022, ha conseguido como mejor resultado dos 18° puestos en las siguientes cinco carreras. Bristol tampoco es ideal para él pues, en las cuatro carreras sobre pavimento disputadas con Trackhouse, sus mejores resultados han 18° y 19°, mientras que en las otras dos carreras no acabó entre los veinte primeros.

    En definitiva, el inicio de temporada de Suárez está siendo bastante decepcionante, pues ha cometido algún error y, sobre todo, ha tenido bastante mala suerte, algo nefasto en su situación personal, en la que está necesitado de buenos resultados para poder ganarse la renovación. Por ello, y teniendo en cuenta que dentro de poco se suceden tres carreras donde lo más probable es que le vaya mal, la carrera de esta semana en Las Vegas y la de la semana que viene en Miami pueden ser claves para él. Allí, necesitará sumar al menos un top-10, y para nada acabar fuera del top-20, para paliar el lastre acumulado hasta ahora y poder seguir en la contienda por estar por encima del corte de los playoffs.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Toyota Gazoo Racing

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Ford M-Sport

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Overdrive Racing