¡Kaden Honeycutt gana el Snowball Derby!

Samuel Mateo Giménez 

    En el día de ayer se celebró la 57ª edición del Snowball Derby, la mayor carrerra de Super Late Models. Treinta y seis participantes compitieron en el Five Flags Speedway de Pensacola (Florida) por ganar el famooso trofeo Tom Dawson, un honor que recayó en el joven piloto de 21 años Kaden Honeycutt, que consiguió su primer triunfo en esta prestigiosa carrera.

    El piloto de Texas, el primero de la historia de este Estado en ganar esta prueba, estuvo en las posiciones altas de la tabla toda la carrera, pero fue en un gran stint final en donde consiguió hacerse con el liderato y retenerlo frente a sus perseguidores, vencienco por menos de medio segundo sobre Stephen Nasse, que estuvo a punto de culminar una remontada antológica, de casi tres decenas de puestos.

Honeycutt, con su trofeo
Foto de NASCAR Digital Media LLC

    La pole recaía en uno de los grandes favoritos para conseguir la victoria, Ty Majeski, el vigente ganador de la prueba y recién coronado campeón de la NASCAR Truck Series.  

Majeski había logrado la pole
Foto de NASCAR Digital Media LLC

    Majeski buscaba su tercer triunfo en el Derby, pues ya había ganado también en 2020. A su lado partía, precisamente, Kaden Honeycutt.

Honeycutt (izq.) y Majeski (der.), en primera línea
Foto de Racing America

    La carrera empezaba agitada, pues en la primera vuelta llegaba la primera bandera amarilla por un trompo de Conner Jones, que había sido golpeado por detrás por Caden Kvapil. En la salida, Honeycutt había estado rodando en paralleo con Majeski, pero éste lideraba la primera vuelta por escasos centímetros.

    En la relanzada, Honeycutt ya no podía hacerle frente a Majeski y encima veía cómo era adelantado por William Sawalich, aunque unos pocos giros después recuperaba la segunda posición. Instantes después, en la vuelta 14 de 300, Nick Loden trompeaba en la cola del pelotón y la carrera se paraba con otra bandera amarilla.

Sawalich, corriendo en Five Flags Speedway
Foto de NASCAR Digital Media LLC

    En el relanzamiento, Majeski volvía a mantener la primera plaza con cierta solvencia sobre Honeycutt, mientras que Sawalich perdía la tercera posición con Connor Okrzesik. Detrás de ellos, en posición de top-10, rodaban Derek Thorn, Sammy Smith, Cole Butcher, Luke Fenhaus, Bubba Pollard y Chandler Smith.

    En torno a la vuelta 50 de carrera, Butcher y Pollard, con un ritmo superior, adelantaban a Fenhaus y a Sammy Smith. Por contra, Fenhaus estaba en un mal momento, perdiendo numerosas posiciones hasta caer a la decimotercera plaza, detrás de Chandler Smith y Jake García, que pasaban a ser noveno y cerrar el top-10, respectivamente, y también de Matt Craig y Jace Hansen. Detrás tenía a David Gilliland, que estaba rodando en buenos tiempos. 

Gilliland, corriendo en Five Flags Speedway
Foto de NASCAR Digital Media LLC

    Pero mejores eran los tiempos por vuelta que hacía Jace Hansen, que pronto pasaba a Matt Craig y a Jake García para irrumpir en el top-10 una decena de vueltas después. Dentro del top-10, los piltotos del top-5 seguían siendo Majeski, Honeycutt, Okrzesik, Sawalich y Thorn.

    Sin embargo, pronto cambió la situación, pues Thorn perdía posición con Butcher y Pollard, que pasaban a ser quinto y sexto respectivamente, mientras que Thorn, el ganador de la carrera en 2022, pasaba  a estar delante de Sammy Smith y de Chandler Smith, el ganador de 2021.

    Poco después, Pollard adelantaba a Butcher para entrar en el top-5 por primera vez en la carrera, todo ello acompañado de gritos desde la grada al ser uno de los favoritos de la afición. Justo por delante, Sawalich recuperaba la tercera posición frente a un Okrzesik que se hundía instantes antes del primer parón, pues también perdía posición con Pollard y Butcher, cayendo fuera del top-5.

Bubba Pollard, en el Five Flags Speedway
Foto de Bubba Pollard Racing

    De este modo llegamos a la primera bandera amarilla programada para repostar y cambiar ruedas. Por entonces, Butcher era el que más había progresado, marchando 5º tras haber salido 15º. El top-10 era el siguiente: Majeski, Honeycutt, Sawalich, Pollard, Butcher, Okrzesik, Thorn, Chandler Smith, Jace Hansen, Sammy Smith y Matt Craig.

    En la resalida, Majeski volvía a defenderse con éxito de Honeycutt y de Sawalich. Justo después llegaba el gran accidente de la carrera, que tenía lugar en la parte trasera de la parrilla, en la salida de la cuarta curva y recta de meta. El detonante era un pequeño contacto de Gilliland que hacía que hubiese un pequeño caos hasta que, al llegar al grueso del pelotón, muchos pilotos se tocaban y acababan trompeando e impactando con otros pilotos. Entre los afectados del accidente estaban Billy Van Meter, John Bolen, Conner Jones, Cayden Lapevich, Nick Loden, Buddy Shepherd y Nicholas Naugle

Imagen del Big One
Foto de Daniel Vining

    Al final, la carrera se tenía que parar con bandera roja para limpiar la pista.

Otra perspectiva del Big One
Foto de Liberty Racing Review

    Menos de media hora después, Majeski volvía a retener la primera plaza en una nueva resalida. El top-5 se mantenía pero, detrás, Chandler Smith, que ya había ganado la plaza a Thorn, hacía lo propio ahora con Okrzesik, que pasaba a defenderse del propio Thorn, Sammy Smith y Gilliland, que cerraba el top-10 en ese momento.

    De vuelta a la lucha por el liderato, en la vuelta 90 llegaba el primer cambio y Honeycutt adelantaba a Majeski para situarse en primera plaza. En la velta 100, completado ya el primer tercio de la prueba, Honeycutt lideraba sobre Majeski, Sawalich, Pollard, Butcher, Chandler Smith, Okrzesik, Thorn, Sammy Smith, Gilliland y Dawson Sutton.

    La siguiente decena de vueltas no le era favorable a Thorn, que perdía posiciones con Gilliland y Sutton, en primer lugar, y también con Craig, Dustin Smith y Trayton Lapcevich, cayendo a la decimocuarta plaza.

    Pero peor le iban las cosas a Lapcevich, que estaba haciendo buenos tiempos y ganando posiciones pero que, en la vuelta 115, veía como su motor se incendiaba y tenía que retirarse. Poco después, el que tenía problemas mecánicos era Okrzesik, que también decía adiós a la carrera en la vuelta 124.

Lapcevich, incendiándose
Foto de Liberty Racing Review

    En la resalida, Majeski se ponía en paralelo con Honeycutt por el liderato, pero al final el tejano lograba mantener la primera plaza frente al de Wisconsin. Deytrás quedaban Sawalich, Pollard y Chandler Smith. Por su parte, en el top-10 seguían Sammy Smith, Craig, Gilliland y dos pilotos que venían progresando a lo largo de toda la carrera: Kole Raz, que había comenzado 19º; y Stephen Nasse, que había empezado la carrera 30º. 

    Por detrás, a las puertas del top-10, estaban Dustin Smith, Jace Hansen, Luke Fenhaus, Gio Ruggerio y Noah Gragson. En la vuelta 135 volvía a pararse la carrera con bandera amarilla, esta vez porque Butcher estaba parado con problemas mecánicos en la parte trasera de su coche, aunque al final lograba reincorporarse al pelotón. Luego recibió dos vueltas de sanción por detenerse a propósito y forzar a que se ondease la bandera amarilla.

    En la resalida, Honeycutt mantenía la primera plaza sobre Majeski, con Sawalich, Chandler Smith y Craig en el top-5 y Raz, Pollard, Sammy Smith, Dustin Smith y Hansen en el top-10. Ahora Nasse había perdido posiciones, rodando 15º detrás de Fenhaus, Gragson, Ruggerio y Sutton.

Fenhaus estaba a las puertas del top-10
Foto de Racing America

    Por su parte, dentro del top-10, Craig perdía posicón con Raz y Pollard, mientras que Chandler Smith hacía lo propio con Dustin Smith y un Jace Hansen que venía muy fuerte con ruedas frescas. Así, Hansen iba ganando posiciones y pronto se deshacía de Dustin Smith, Craig, Pollard y Raz, hasta llegar a la estela de Sawalich. Mientras, Chandler Smith se rehacía poco a poco y lograba adelantar a Dustin Smith, Pollard y Raz. Entre el 11º y el 15º todo seguía igual, con Fenhaus por delante de Gragson, Ruggerio, Sutton y Nasse.

    En la vuelta 168, Majeski lograba un golpe de efecto como el que Honeycutt le había asestado antes al arrebatarle la primera plaza, pasando a ser de nuevo el líder de de la carrera. Justo por detrás, Hansen pasaba a Sawalich y se colocaba tercero. Por detrás, Chandler Smith volvía a perder con Raz y Pollard y caía fuera del top-5. Detrás tenía a Craig y a Sammy Smith, que había pasado a un Dustin Smith que ahora cerraba el top-10 por delante de Gragson y Ruggerio, que habían adelantado a Fenhaus del mismo modo que Nasse había hecho con Sutton.

Sammy Smith, corriendo en el Snowball Derby
Foto de NASCR Digital Media LLC

    El coche más rápido era el de Hansen, que pasaba a Honeycutt para ser segundo. Detrás, Raz adelantaba a Sawalich y se colocaba cuarto. Tras ellos seguían rodando Craig, Chandler Smith, Sammy Smith y Dustin Smith, pero por poco tiempo, pues en la vuelta 191 Ruggerio adelantaba a Dustin Smith e irrumpía en el top-10.

    Ahora bien, el adelantamiento más destacado de esos compases de la carrera era el que, en ese mismo giro, le hacía Hansen a Majeski, con lo que Hansen pasaba a ser el nuevo líder de la prueba. Así, en el momento de la segunda bandera amarilla programada, en la vuelta 200, Hansen lideraba sobre Majeski, Honeycutt, Raz, Sawalich, Pollard, Craig, Sammy Smith, Chandler Smith y Ruggerio.

Hansen, liderando antes del parón
Foto de Daniel Vining

    En la resalida que daba comienzo al últmo tercio de carrera, Majeski pasaba a Hansen por el exterior para arrebatarle el liderato. Por su parte, Hansen se defendía de Honeycutt y de Sawalich, que estaban en paralelo por la tercera plaza, la cual quedaba en manos de Honeycutt finalmente. Por detrás rodaban Raz, Craig, Pollard, Chandler Smith, Nasse y Ruggerio, mientras que Sammy Smith salía del top-10, teniendo a su estela a Gragson, Dustin Smith, Sutton y Fenhaus.

   Poco después, Raz adelantaba a Sawalich y Chandler Smith pasaba a Pollard para colocarse séptimo. Pollard pasaba por un mal momento, pues enseguida perdía posición con Nasse, que era el piloto más rápido de la pista. De hecho, justo después de adelantar a Pollard, Nasse hacía lo mismo con Chandler Smith y Craig. A falta de 53 vueltas, Nasse adelantaba a Sawalich y se colocaba quinto.

    La carrera parecía muy de cara a Majeski, que tenía controlados a Hansen, Honeycutt y Raz. El único que le podía hacer frente era Nasse, pero tenía muchos coches de por medio. Sin embargo, a falta de 28 vueltas para terminar, Noah Gragson trompeaba en recta de meta tras ser golpeado por Dustin Smith y la carrera se paraba con bandera amarilla.

Gragson, trompeado
Foto de Matt Waever

    En el relanzamiento final, Majeski dejaba atrás a Hansen pero Honeycutt, tras adelantar a Hansen por el interior, le daba un leve golpe a Majeski para desestabilizarlo. Majeski se la devolvía una vuelta después con una maniobra similar pero Honeycutt no sé quedaba atrás y lograba desplazar a Majeski al exterior. Tras cogerle el interior, Honeycutt adelantabna a Majeski y se ponía primero a falta de 20 vueltas. Por su parte, Nasse pasaba a Raz y a Hansen y empezaba la caza de los dos primeros. Por atrás, Craig adelantaba a Sawalich para ponerse quinto, mientras que Ruggerio se colocaba séptimo, por delante de Sammy Smith, Chandler Smith y Dustin Smith. La pelea de los Smith era muy intensa, pues a falta de 14 vueltas, Chandler Smith adelantaba a Sammy Smith, aunque luego éste último se la devolvía y recuperaba la octava plaza. El que se quedaba atrás era Dustin Smith, que incluso salía dle top-10 al ser adelantado por Sutton. 

Honeycutt se puso líder con 20 vueltas para acabar
Foto de FloRacing

    Pero el verdadero atractivo estaba por delante, con Majeski incapaz de seguir el ritmo de Honeycutt tras ser adelantado y cayendo cada vez más atrás. Nasse empezaba a acosarle y, a falta de 9 vueltas para acabar, adelantaba a Majeski y emprendía la persecución de Honeycutt.

    La diferencia de Nasse y Honeycutt era de 1,2 segundos, pero Nasse tenía mucho más ritmo y recortaba dos décimas por vuelta. Justo en la última vuelta lograba llegar a la estela de Honeycutt, pero sólo quedaban dos curvas. Nasse apuraba al máximo la frenada en la curva 3 del óvalo de Pensacola, pero no estaba lo suficientemente cerca para adelantar a Honeucytt, ni siquiera para hacerle un bump-and-run

Nasse era el coche más rápido
Foto de Blake Harris / RaceFace.tv

    De este modo, Honeycutt mantenía la primera plaza y curzaba la línea de meta en primera posición, con 0,402 segundos de ventaja sobre Nasse, que se quedaba a las puertas de la victoria tras una espectacular remontada. El top-5 lo completaban Majeski, Hansen y Sawalich, mientras que el top-10 lo cerraban Ruggerio, Sammy Smith, Chandler Smith, Craig y Sutton.

Honeycutt y su equipo celebrando la victoria
Foto de Mark Kristl

RESULTADOS COMPLETOS DEL 57º SNOWBALL DERBY

1. Kaden Honeucytt
2. Stephen Nasse
3. Ty Majeski
4. Jace Hansen
5. William Sawalich
6. Giovanni Ruggerio
7. Sammy Smith
8. Chandler Smith
9. Matthew Craig
10. Dawson Sutton
11. Luke Fenhaus
12. Dustin Smith
13. Kole Raz
14. Bubba Pollard
15. Carson Kvapil (-1 vuelta)
16. Haeden Plybon (-1 vuelta)
17. Jake Finch (-1 vuelta)
18. Brent Crews (-1 vuelta)
19. Noah Gragson (-2 vueltas)
20. Cole Butcher (-3 vueltas)
21. Dylan Fetcho (-3 vueltas)
22. Buddy Shepherd (-4 vueltas)
23. Billy VanMeter (-4 vueltas)
24. Derek Thorn (-10 vueltas)
25. Jeremy Doss (-145 vueltas)
26. David Gilliland (-146 vueltas)
27. Connor Okrzesik (-176 vueltas)
28. Treyten Lapcevich (-185 vueltas)
29. Michael Hinde (-194 vueltas)
30. Jake García (-214 vueltas)
31. Caden Kvapil (-217 vueltas)
32. Conner Jones (-217 vueltas)
33. John Bolen (218 vueltas)
34. Nicholas Naugle (-218 vueltas)
35. Cayden Lapcevich (-218 vueltas)
36. Nick Loden (-219 vueltas)

DECLARACIONES POST-CARRERA

    El ganador de la carrera, Kaden Honeycutt, puso de manifiesto la relevancia de su logro: ''No puedo describir conn palabras lo que significa para mí y para Jett Motorsports ganar esta carrera. Este es el pinácilo del motor, no hay nada más grande que el Snowball Derby, por eso es tan especial''. También quiso acordarse de un miembro de su equipo, Jett Motorsports, que falleció recientemente: ''Es especial por muchas razones, pero en especial por la pérdida de Jeff Sandlin. Era una gran parte de nuestro programa, nos dio información y todo lo que necesitábamos para mejorar nuestro coche. Lamentablemente no estaba aquí para verlo, pero lo vio desde un lugar mejor. Él es la razón por la que ganamos hoy''. También habló sobre el gran esfuerzo que supone ganar esta carrera: ''Lo di todo por ganar esta carrera, incluso vomité, es una locura, pero ésto es lo que te hace esta carrera y este deporte''. Sobre el adelantamiento definitivo, dijo que ''quería adelantar a Ty (Majeski) limpiamente, sin estrellarlo. La primera vez que le adelanté le di demasiado fuerte, quizás, y por eso luego me la devolvió. En la segunda le cogí el interior y simplememnte le di un toque. Tuve una buena salida de curva y me alejé de los demás''. En cuanto a Nasse dijo que al verle tan rápido pensó que ''lo mismo baja el ritmo, pero no lo hizo. Luego fue una apretada lucha y aprecio que haya sido limpio en la forma de correr. Le respeto mucho, ha logrado mucho en su carrera, tiene talento para correr en NASCAR y agradezco que haya corrido de esa forma, es muy bonito ese respeto mutuo, yo también quería correr limpio contra él''.

    Por su parte, el segundo clasificado, Stephen Nasse, declaró que ''sólo necesitaba un poco más de tiempo, un par de curvas más''. Sobre su forma de correr limpiamente en la última curva, dijo que ''tuve la oportunidad, podría haberle golpeado. La forma en la que tendría que haberlo hecho, porque no estábamos lo suficientemente cerca, con la velocidad que llevaba, lo habría estrellado, y no quería hacer eso. Me llevo muy bien con ese equipo (Jett Motorsports, para el cual corrió en el pasado el propio Nasse), son una gran familia, Patt Jett y sus hijos, Larry Blount... están corriendo en memoria de Jeff Sandlin este año, se han traído a su familia con ellos... espero que en el futuro quizás un buen karma me favorezca''. Sobre todas las veces que se ha quedado cerca de ganar en los últimos años (de hecho, ganó en 2019 precisamente con Jett Motorsports, pero fue descalificado porque su coche tenía titanio en sus frenos, y el libro de reglas de la carrera establece que no puede haber componnetes de titanio en los frenos), declaró que ''hemos estado en la pelea los últimos tres o cuatro años, no muchos pueden decir eso. Siento que antes o después ocurrirá, sólo tenemos que seguir intentándolo, supongo. Además, hemos ganado muchos fans con el espectáculo que hemos dado''. Por otro lado, en cuanto a su mala clasificación, lo que le perjudicó en la carrera (salía 30º, mientras que los otros dos pilotos del top-3 final salían 2º y 1º), delcaró que ''me gustaría haber clasificado en el top-10, como el año pasado, que clasificamos 8º y estuve al frente toda la carrera, pero también me gusta ofrecer un buen espectáculo a los aficionados, no me importa ir y pasar a todos esos coches, pero sí, se lo decía a miembros de mi equipo, que lo mismo necesitamos clasificar un poco mejor''.

    En cuanto a Ty Majeski, que hizo la pole, lideró 192 vueltas, el que más en el día de ayer, y superó la marca de 500 vueltas lideradas en todas las ediciones que ha disputado, pero que perdió el liderato en el relanzamiento final, dijo que ''realmente, no tuvimos la velocidad de arranque necesaria. En esta carrera es necesario tener velocidad en tanda larga para mantenerte arriba toda la carrera, pero también en tanda corta para el final, porque esta carrera siempre se reduce a un relanzamiento de 20 o 25 vueltas, y no teníamos esa velocidad en el coche hoy. Ya se había visto cuando el coche #21 (Honeycutt) me había adelantado y luego fuimos capaces de adelantarl e de nuevo y abrir hueco con él en la tanda larga. Para ganar esta carrera tienen que salirte las cosas como quieres y hoy la carrera no se desarrolló en la forma que más nos favorecía''. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Toyota Gazoo Racing

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Overdrive Racing

Análisis de la Ronda de 16 de los playoffs de la NASCAR Cup Series de 2024