Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Century Racing Factory Team

Samuel Mateo Giménez

    Continuamos las entradas destinadas a analizar a los distintos equipos y pilotos que compiten en la edición 47ª del Rally Dakar, la cual comienza el próximo 3 de enero. En esta ocasión nos centramos en el equipo oficial de la marca Century, uno de los outsiders más destacados de la parrilla.


    El equipo Century ha ampliado su flota y busca dar un salto de calidad en su rendimiento, aunque lo tendrán muy complicado porque justamente este año la competencia será feroz con una Toyota y un X-Raid que buscan volver a ser lo que fueron y con una Ford y una Dacia que han iniciado sendos proyectos, los cuales son muy ambiciosos.

    El jefe de files será Mathieu Serradori, que ha acabado cuatro veces entre los diez primeros, sin ir más lejos el año pasado, cuando fue 10º. Este año podría ser el que por fin lograse entrar entre los cinco primeros, tras haber sido 7º tanto en 2020 como en 2022. Como principal novedad presenta que deja atrás al Cr6 4x2 para pasar a competir en un CR7-T 4x4, el cual se estrenó el año pasado con Baragwanath, a bordo del cual rodó en Marruecos, donde por cierto fue descalificado porque las llantas no cumplían la reglamentación. En cualquier caso, y con Loic Minaudier a su lado de nuevo, buscará un nuevo top-10 y pelear por el top-5.

Serradori, en el Dakar de 2024
Foto de DPPI

    Otro de los integrantes, como el año pasado, será Brian Baragwanath, que también correrá con un CR7 al que ha definido como el mejor coche que ha tenido en su vida. Su mejor resultado en las sesi participaciones que registra es el 14º de 2022, a bordo de un CR6, pero desde entonces ha tenido infinidad de contratiempos que le hicieron ser 74º en 2023 y 94º en 2024. Ahora, con el coche más trabajado y sin problemas de juventud, podrá pelear de nuevo por entrar por primera vez en su carrera en el top-10. Su copiloto será Leonard Cremer, que debutó en el Dakar con él en 2023 y desde entonces están juntos.

Baragwanath, en el Dakar de 2024
Foto de Double Apex

    La tercera unidad del equipo, esta vez sí un CR6 4x2, será para Laia Sanz. La española afronta su cuarta participación en coches tras haber disputado once en motos (en todas ganó en categoría femenina). Es un sinónimo de fiabilidad, pues ha acabado las catorce ediciones que ha disputado. También conoce el coche, pues es el que ha usado los dos últimos años con Astara Team, tras haber corrido en 2022 con un MINI 4x4. El primer año fue duro (65º con muchas averías), pero el año pasado ya mostró su potencial (15º). Así pues, lo mínimo esperable es que esté entre el 10º y el 20º, más cerca del primero que del segundo, pero se puede soñar con un primer top-10 en coches incluso. Por cuarto año, su copiloto será Maurizio Gerini.

Sanz conoce el coche de cuando corría en Astara
Foto de Aaron Wishart

    La cuarta unidad será un tercer CR7, la cual estará pilotada por Marcelo Tiglia Gastaldi, cuyo copiloto será Adrien Metge, que da el relevo a Calros Sachs, su copiloto del año pasado. En 2024 logró ganar dos etapas en T3, así que ha dado muestras de calidad, y encima ya conoce la categoría, pues corrió en un Century allá por 2022, por lo que es posible que consiga un buen resultado para el equipo, dado que no es un novato sin experiencia que necesita aprender.

Tiglia Gastaldi, corriendo en 2022
Foto de Somos Dakar
 
    En el equipo estará presente también Mark Corbett, el CEO de la empresa Century Proper Development. Ya ha corrido dos edciones del Dakar, aunque fue hace bastante, pues la primera fue en 2012 y la segunda en 2016. En cualquier caso, después de haber sido 24º en la primera y 17º en la segunda, así como de haber corrido muchas pruebas del campeonato sudafricano, se ve que Corbett es de verdad puede ser competitivo y que su participación no es un deseo caprichoso de un simple directivo que quiere vivir la experiencia. Ahora bien, su labor será principalmente la de ayudar a los grandes espadones del equipo. Correrá con un CR6 y su copiloto será Juan Möhr.

    Por último, habrá una sexta unidad, que será para el debutante William Lionel Battershill, un empresario de 64 años que corre maratones y triatlones, pilota helicópteros y hace paracaidismo. A bordo de un CR6 sumará una nueva experiencia y ayudará en todo lo posible a los principales contendientes de la escudería Century. Junto a él estará Stuart Grégory, que suma cinco participaciones en moto. El objetivo que se han marcado es entrar en el top-40.

    En resumen, Century busca seguir dando que hablar en el Dakar, posicionando a uno o varios de sus pilotos en la zona alta de la tabla y buscando superar sus mejores registros en la Odisea. Para ello, cuentan con una buena alineación de pilotos, con tres pilotos muy capaces y contrastados (Serradori, Baragwanath y Sanz) y un cuarto (Tiglia Gastaldi) que también podría ser competitivo; y también con un nuevo coche, el CR7. Sin embargo, se encontrarán con la dificultad de tener que competir contra numerosos equipos de fábrica o privados asociados a equipos de fábrica, en un año donde la competencia se ha multiplicado y es muy difícil entrar en el top-10.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Toyota Gazoo Racing

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Overdrive Racing

Análisis de la Ronda de 16 de los playoffs de la NASCAR Cup Series de 2024