Análisis del fichaje de Ty Dillon por Kaulig Racing
Samuel Mateo Giménez
Kaulig Racing ha cambiado su alineación de pilotos al completo de cara a la temporada de 2025 y volverá a correr con dos pilotos a tiempo completo, como hace dos años. Después de haber analizado a uno de ellos, AJ Allmendinger, le llega el turno a la nueva incorporación del equipo, Ty Dillon.
De este modo, analizamos los aspectos fundamentales de este movimiento y qué podemos esperar de Dillon en el futuro.
1. Perfil del piloto.
Ty Dillon es un piloto que no destaca especialmente y que tiene el nivel justo para competir en las Cup Series, como ha demostrado en sus andaduras previas en la categoría, con Germain Racing, Petty GMS Motorsports y Spire Motorsports.
De hecho, en los equipos en los que ha tenido compañeros de equipo, Dillon ha salido derrotado, pues en Petty GMS Motorsports Erik Jones acabó 18º con 1 victoria, 3 top-5, 13 top-10 y una posición media de 16,3º, Dillon fue 29º con 0 victorias, 0 top-5, 1 top-10 y una posición media de llegada de 22,6.
El año siguiente, en Spire Motorsports, su compañero Corey LaJoie fue 25º con 2 top-5, 3 top-10 y una posición media de llegada de 20,8º, Dillon no sumó ni top-5 ni top-10 y acabó con una posición media de llegada de 27,5º.
Pese a ello, tiene talento para correr al máximo nivel, pues en 2011 ganó las ARCA Menards Series ante pilotos reputados como Chris Buescher, Frank Kimmel y Grant Enfinger, fue subcampeón de las Truck Series en 2012 y tercero en las Xfinity Series en 2015.
2. Conexiones con Richard Childress Racing
Uno de los aspectos que ayuda a Dillon a encontrar asiento año tras año es que es nieto de Richard Childress, el dueño de Richard Childress Racing (equipo en el que corre su hermano mayor Austin Dillon). Así pues, el hecho de que Dillon haya recalado en Kaulig Racing permite deducir que la relación entre esos dos equipos, que ya existía desde que Kaulig Racing desembarcó en las Cup Series en 2021, se ha estrechado.
Con ello, Kaulig Racing podría dar un pequeño paso adelante en su rendimiento, o quizás no, pues RCR está en un mal momento, ya que la temporada de 2024 fue un gran bajón a nivel colectivo de esa escudería respecto a la gran progresión que se había visto desde 2020 y que puede que haya culminado en la temporada de 2022 e inicios de 2023.
3. Experiencia y rendimiento inmediato.
Ty Dillon acumula 486 carreras en las series nacionales de NASCAR (245 en las Cup Series, 165 en las Xfinity Series y 76 en las Truck Series), por lo que tiene experiencia suficiente como para rendir lo mejor posible en esta nueva andadura, sin necesitar ningún gran período de adaptación a la categoría, en la que ha corrido seis años a tiempo completo; ni a la generación de coches vigente, con la que ha disputado 79 de esas 245 carreras en las Cup Series; ni al equipo, con el que corrió carreras ya el año pasado como parte de un programa a tiempo parcial.
4. Bueno para las finanzas.
Si hay algo en lo que Dillon es excepcional, es en las finanzas. En efecto, atrae patrocinios (llegó a tener 17 patrocinadores distintos, en su año de Petty GMS Motorsports) y ha reducido mucho su número de accidentes: en Petty GMS Motorsports tuvo seis abandonos por accidente, pero en Spire Motorsports sólo tuvo tres, y el año pasado sólo tuvo uno entre en las siete carreras que disputó de las Cup Series y las 18 de las Truck Series, que encima fue en Daytona, donde las probabilidades de tener un accidente son del 50% o más.
Por tanto, Dillon puede hacer que Kaulig Racing ingrese muchos dólares en forma de patrocinios, y no va a hacer perder muchos en reparaciones, por lo que las cuentas del equipo estarán en números verdes con él.
CONCLUSIONES FINALES
Ty Dillon es un piloto de perfil medio que tiene el talento justo como para poder pilotar en las Cup Series pero que no va a hacer cosas excepcionales. Será difícil verle acabar en la parte alta de la tabla, salvo en un Superspeedway, donde se igualan las cosas, o que tome una estrategia muy arriesgada que le salga bien.
Así pues, las posibilidades de que rasque una victoria y dispute los playoffs son muy reducidas, y lo más probable es que pelee por acabar entre los treinta primeros de la general.
Comentarios
Publicar un comentario