Análisis del fichaje de Riley Herbst por 23XI Racing

Samuel Mateo Giménez 

    En el día de ayer, 23XI Racing anunció que, en 2025, ampliaría su flota de coches corriendo a tiempo completo añadiendo una tercera unidad de Toyota Camry. Dicho coche estará pilotado por Stewart-Haas Racing, que disputará su primera temporada completa de las Cup Series.

Herbst se une a 23XI Racing
Foto de NASCAR Digital Media LLC

    Así las cosas, analizamos los aspectos clave de este movimiento y qué podemos esperar de Herbst la temporada que viene:

1. Perfil del piloto.

    Riley Herbst es un piloto que siempre ha sido motivo de discordia puesto que ha tenido resultados que no son malos, pero que saben a poco viendo el potencial de los coches que ha pilotado. Después de ser tercero de las ARCA Menards Series de 2018 y de haber corrido a tiempo parcial en 2019 en las Xfinity Series con Joe Gibbs Racing, en 2020 consiguió un asiento a tiempo completo en dicha categoría con JGR, pero acabó 12° (último clasificado de los playoffs) sin victorias.

    Al año siguiente fichó por Stewart-Haas Racing y acabó 11° sin victorias. En 2022 acabó 10° sin triunfos y en 2023 parecía que había tocado fondo al ni siquiera clasificar a los playoffs con un coche con el que su compañero Custer ganaría a la postre el campeonato. Sin embargo, logró maquillar la temporada sumando su primera victoria en la categoría ganando en Las Vegas. Este año sí que subió mucho el nivel, pues ha ganado dos carreras y ha acabado 7° un campeonato en el que llegó a estar en el top-5 durante la mayor parte de la temporada regular.

    En definitiva, Herbst ha tenido resultados que no son malos pero que, para un piloto de equipos que deben ganar o pelear por ganar todas las semanas y todos los campeonatos, son insuficientes. No obstante, ha progresado mucho en el último año, sobre todo a raíz de conseguir su primera victoria, que parece que le liberó mucho. 

    Aunque ahora parece un poco precipitado el salto de categoría podría seguir progresando y convertirse en un piloto competitivo en el máximo nivel, rindiendo por encima de las expectativas.

Herbst, corriendo este año en Charlotte
Foto de Getty Images

2. Período de adaptación necesario.

    Riley Herbst va a necesitar un período de adaptación a la categoría, puesto que es novato en las Cup Series, habiendo disputado solamente ocho carreras en dicha categoría entre 2023 y 2024, siendo cinco de ellas en Superspeedway, donde el aprendizaje es muy limitado.

    Por tanto, sería totalmente normal que le costase tener buenos resultados en sus primeras carreras y que sea superado de forma constante por sus compañeros de equipo. La clave estará en la capacidad que tenga de ir progresando a lo largo del año, mostrar mejoría e ir siendo cada vez más competitivo, como ha hecho este año Zane Smith, el que fuera su rival por el título de 2018 de las ARCA Menards Series, que mejoró diez puestos de llegada de media en la segunda mitad de temporada respecto a la primera en este año de 2024.

Herbst, corriendo en 2023 en Kansas
Foto de Getty Images

3. Apoyo de patrocinadores.

    Si algo ha permitido a Riley Herbst tener tantas oportunidades en equipos de alto nivel pese a no haber conseguido resultados extraordinarios, eso ha sido sin duda alguna el gran apoyo financiero que tiene a sus espaldas, algo importante en un deporte tan caro, y más ahora que todos los equipos tienen problemas para encontrar grandes patrocinios y tienen que reunir hasta una decena de ellos que se repartan todas las carreras del calendario.

    Así pues, el hecho de que una gran compañía como Monster Energy (que también patrocina a su compañero Tyler Reddick y a su semi compañero Ty Gibbs) asuma el patrocinio principal de gran parte de las carreras facilita mucho las cosas. A ese patrocinio se le pueden sumar otros más que ha tenido en las Xfinity Series, sobre todo de Las Vegas, su ciudad natal, como South Point Casino.

Herbst, corriendo en 2021 en Las Vegas
Foto de Getty Images

4. Circuitos predilectos.

    Riley Herbst no es un piloto que destaque especialmente en un tipo de trazado, sino que suele tener un rendimiento aceptable en todos ellos, pero tiende a brillar más en los circuitos intermedios.

    En ese sentido, dos de sus tres victorias han llegado en ese tipo de trazados (Las Vegas en 2023 e Indianápolis en 2024), mientras que el otro llegó en un óvalo plano de una milla como Phoenix. En las ARCA Menards Series ganó dos carreras, en Pocono y Míchigan, dos trazados de alta velocidad que superan la milla y media (dos millas en caso de Míchigan y dos y media en el de Pocono), es decir, que son similares a los intermedios.

Herbst, corriendo en Dover en 2020
Foto de Getty Images

5. Situación del equipo en relación a los chárter.

    Habrá que ver qué sucede en el juicio que mantiene su equipo, 23XI Racing, además de Front Row Motorsports, contra NASCAR, para poder retener sus chárters sin firmar el pacto del sistema de chárters que han firmado los demás equipos de la categoría. De darle la razón el juez, no habrá problema alguno, porque tendrá un chárter que le garantiza poder correr de manera automática todas las carreras del año.

    Sin embargo, si su equipo no gana el juicio y se ven obligados a correr tanto los dos coches de Front Row Motorsports y los tres de 23XI Racing como equipos abiertos, esos cinco coches tendrán que ganarse una plaza en la carrera. En principio, en la mayoría de carreras no habría problema, pues no habrá tantos inscritos como para completar las 40 plazas, pero en la Daytona 500 sí que puede ser problemático, porque siempre hay más coches que plazas y hay equipos que no clasifican.

    Así pues, Herbst tendría la presión de tener que conseguir una plaza en la Gran Carrera Americana, pues de no hacerlo sufriría un duro mazazo que no será determinante en su devenir en el equipo pero sí que le podría condicionar en mayor o menor medida, sobre todo en las primeras carreras, pues le pondría en el ojo de la tormenta y habría que ver cómo se sobrepone a esa presión de tener que obtener resultados buenos rápidamente para que ese "fracaso" quedase en el olvido.

Herbst, corriendo en Iowa en 2019
Foto de Getty Images

CONCLUSIONES FINALES

    Riley Herbst es un piloto que tiene talento y, sobre todo, que parece que al fin ha entrado en una dinámica de gran mejoría y progreso, por lo que peude tener proyección de futuro. Pese a ello, hay que tener en cuenta que siempre ha rendido por encima de lo esperado y que ha recibido muchas más oportunidades que otros pilotos de igual o más nivel gracias al dinero que aporta en patrocinios.

ºPor todo ello, lo ideal sería que al menos peleara por entrar en los playoffs y por sumar una victoria a lo largo de la temporada, que son los mínimos exigibles de 23XI Racing, peor teniendo en cuenta que es un novato sin experiencia, que debe adaptarse al equipo y la categoría y que parece que progresa muy lentamente, lo más probable es que en su primer año sufra bastante, sobre todo al principio, y que no acabe entre los 25 primeros de la general. 

    La clave para él debe ser que se note una mejoría a lo largo del año, que muestre que es capaz de progresar y que no está estancado al fondo de la parrilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Toyota Gazoo Racing

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Overdrive Racing

Análisis de la Ronda de 16 de los playoffs de la NASCAR Cup Series de 2024