Análisis del fichaje de Noah Gragson por Front Row Motorsports

Samuel Mateo Giménez 

    La salida de Michael McDowell rumbo a Spire Motorsports liberaba un asiento en Front Row Motorsports, el cual será ocupado por Noah Gragson. El piloto de Las Vegas quedaba liberado de su contrato en Stewart-Haas Racing después de que se desintegrara la escudería de Kannapolis, así que firma como agente libre por el que será el tercer equipo en tres años que lleva corriendo en las Cup Series.

Gragson se une a FRM
Foto de NASCAR Digital Media LLC

    Así pues, analizamos los principales aspectos de este movimiento y qué podemos esperar de Noah Gragson tanto en 2025 como en el futuro:

1. Perfil de piloto.

    Noah Gragson es un piloto talentoso y que, pese a que ahora mismo no es visto como una gran estrella de futuro, sigue teniendo capacidad de progresión para terminar asentándose en el máximo nivel competitivo, pues ha tenido destellos de calidad y todavía no ha alcanzado su punto de madurez.

    En las Series nacionales de NASCAR acumula 15 victorias, aunque ninguna en las Cup Series todavía. Dos de ellas llegaron en las Truck Series, competición en la que acabó 2º en su segundo año a tiempo completo. Tras ello dio el salto a las Xfinity Series y, tras un año en blanco, ganó dos carreras en 2020, otras tres en 2021 (3º ese año en el campeonato) y ocho en 2022 (subcampeón ese año).

    Como podemos ver, es un piloto con mucho talento y capacidad para ganar carreras, pero necesita tiempo para mostrar su mejor versión y, sobre todo, necesita sentirse importante y arropado dentro del equipo. En las Cup Series pasó sin pena ni gloria en Legacy Motor Club, donde fue despedido a mitad de temporada después de no haber sumado ni un sólo top-10, pero en Stewart-Haas Racing, donde le dieron más confianza, mostró una versión totalmente distinta, acabando 1 carrera entre los cinco primeros y 6 entre los diez primeros. Además, mientras que en Legacy Motor Club acabó 19 de las 21 carreras que disputó fuera del top-20 (90,47%), en SHR fueron sólo 12 de 36 (33,33%).

Gragson, corriendo en las Truck Series en 2018
Foto de Getty Images

2. Menos adaptación necesaria.

    A diferencia de otros años, en esta temporada Gragson no debería necesitar tanto tiempo para adaptarse. En primer lugar, en Legacy Motor Club necesitaba tiempo porque era novato en la categoría, más allá de alguna carrera aislada que había disputado con anterioridad. Este año también necesitaba tiempo para adaptarse porque, a fin de cuentas, no había llegado a disputar el año entero en 2023 tras su despido y encima no sólo llegaba a un equipo nuevo, sino que también a un constructor distinto (Legacy Motor Club era un equipo de Chevrolet por entonces y Stewart-Haas Racing era de Ford).

    Ahora ya tiene un año completo de experiencia en la categoría y encima Front Row Motorsports también es un equipo de Ford, por lo que muchas formas de trabajar y muchos conceptos le serán familiares y podría mostrar su mejor versión o algo cercano a ello ya desde comienzos de temporada.

Gragson, corriendo en 2022 en las Xfinity Series
Foto de Getty Images

3. Objetivo primordial: conseguir estabilidad.

    Como decíamos en la introducción de esta entrada, Front Row Motorsports será el tercer equipo de Noah Gragson en la NASCAR Cup Series en los tres años que lleva compitiendo a tiempo completo en esta categoría. En efecto, debutó en 2023 con Legacy Motor Club, pero tuvo malos resultados y el equipo aprovechó un incidente en redes sociales como pretexto para forzar su despido. Este año recaló en Stewart-Haas Racing, remplazando al semi-retirado Arica Almirola, y ha tenido un desempeño bastante mejor que el de su año debut.

    Así pues, lo que más necesita Gragson, que siempre ha destacado por ser temperamental y explosivo, es encontrar un lugar en el que poder asentarse, echar raíces y encontrar algo de estabilidad en su carrera, como medio para de desarrollar todo su potencial y alcanzar su mejor versión como piloto. Ese lugar se supone que iba a ser SHR, pero factores ajenos a él lo impidieron (Tony Stewart abandonó el equipo, que se disolvió como tal y decidió iniciar una nueva era con un sólo coche para el piloto de la casa, Cole Custer, liberando a todos los demás como agentes libres).

    Por tanto, parece que ahora será FRM el equipo en el que busque tener estabilidad un Gragson  que ya vimos en las Xfinity Series que necesita tiempo y estabilidad para alcanzar su mejor versión, y al que no le han venido bien tantos cambios en tan poco tiempo, máxime cuando es en el máximo nivel competitivo y los efectos de todo ello se magnifican porque el nivel de exigencia es mayor.

Gragson  no tuvo estabilidad en Legacy Motor Club
Foto de Getty Images

4. Situación del equipo.

    Un aspecto relevante pero que es ajeno a Gragson es el hecho de que Front Row Motorsports, al igual que 23XI Racing, está en pleno litigio con NASCAR porque no firmaron el pacto de chárter al sentir que NASCAR ejerce un monopolio y perjudica a los equipos, que tienen peligro de caer en la quiebra. 

    Eso ha provocado que, al no firmar el pacto, tanto 23XI Racing como FRM han perdido los dos chárter que tenía cada equipo, aunque podrían recuperarlos si un juez les da la razón en el juicio. Por lo pronto, NASCAR les ha autorizado a correr como equipos abiertos, así que al menos tiene garantizado que podrá optar a correr los domingos.

    Ahora bien, si corren como equipos abiertos, significa que tendrá que ganarse una plaza en la carrera. En la mayoría, o mejor dicho, en casi la totalidad de las carreras, la tendrá, pues nunca hay más inscritos que plazas disponibles. Sin embargo, eso no es lo que ocurre en la Daytona 500.

    En esa prueba siempre se dan cita más contendientes que plazas, así que Gragson tendría que ganarse una plaza en la prueba reina de la categoría. Él ya sabe lo que es estar en esa situación, pues hubo un año que intentó disputarla con Beard Motorsports (no lo consiguió en 201 pero sí en 2022), pero nunca es agradable estar en esa situación, sobre todo porque tienes muchísimo que perder (muchos patrocinios llegan gracias a clasificar a la Daytona 500) y significaría empezar con el pie torcido en esta nueva andadura, que con pilotos temperamentales y que dependen tanto de las emociones y la confianza que tienen como Gragson puede ser clave.

Gragson, corriendo con SHR en 2024
Foto de Getty Images

CONCLUSIONES FINALES

    Noah Gragson es un piloto con calidad y talento y, pese a que ahora mismo no es una gran estrella del deporte, puede conseguir buenos resultados en el máximo nivel. Lo más importante es que sigue teniendo capacidad de progresar y mejorar aún más sus resultados, sobre todo en un equipo en el que se sienta importante, como debe ser el caso de Front Row Motorsports, en principio.

    Ahora bien, es importante tener en cuenta que, pese a que ha mejorad mucho en los últimos años y debe seguir mejorando ahora que es un socio preferencial de Ford, FRM es un equipo de perfil medio, por lo que sus máximas aspiraciones deben ser acabar entre los veinte primeros de la general y, con suerte, rascar alguna victoria con la que poder disputar los playoffs.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Toyota Gazoo Racing

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Overdrive Racing

Análisis de la Ronda de 16 de los playoffs de la NASCAR Cup Series de 2024