Análisis del fichaje de Daniel Hemric por McAnally-Hilgemann Racing
Samuel Mateo Giménez
McAnally-Hilgemann Racing tenía que hacer frente a la difícil tarea de sustituir a Christian Eckes, que daba el salto a las Xfinity Series y dejaba un importante vacío en el equipo, pues había ganado ocho carreras (cuatro en 2023 y otras tantas en 2024) y había llegado por primera vez en la historia de la escudería a la final del campeonato.
Así las cosas, el equipo ha anunciado ya quién va a sustituir a Eckes. Se trata de Daniel Hemric, que viene de correr en las Cup Series con Kaulig Racing a tiempo completo en 2024. De este modo, analizamos los principales aspectos de este movimiento y qué podemos esperar de Daniel Hemric en el futuro.
1. Perfil del piloto.
Daniel Hemric es un piloto que tiene talento para competir en el máximo nivel pero que tiene una gran carencia: su capacidad para ganar carreras es muy limitada. De hecho, ha ganado tan sólo una en todas las series nacionales de NASCAR, aunque fue muy importante: la final por el campeonato de las Xfinity Series de 2021, la cual le consagró como campeón de esas series.
Pese a ello, es un piloto sólido y constante que suele obtener buenos resultados semana tras semana haciendo gala de una gran regularidad, lo que le ha permitido disputar tres finales en cinco temporadas de las Xfinity Series (2017, 2018 y 2021).
No obstante, en las Cup Series sí que tuvo problemas para destacar, pues su nivel no ha sido especialmente alto ni cuando era novato en 2019 con RCR (excusable porque era debutante y ese año RCR tuvo un año muy malo en general), cuando acabó 25º, ni este año, con Kaulig Racing, cuando ha sido 29º y su coche ha acabado dos puestos por detrás del otro Camaro del equipo, el #16, en el campeonato de dueños.
En definitiva, podemos concluir diciendo que Hemric, pese a que no es un gran talento generacional que vaya a marcar una época, es un piloto que aporta buenos resultados y que, con el equipamiento adecuado, en las Truck Series y las Xfinity Series acostumbra a pelear en la zona alta de la tabla y es un serio candidato por el título.
2. Mucha experiencia y rendimiento inmediato.
McAnally-Hilgemann Racing era un equipo que solía apostar por talento joven (Derek Kraus, Christian Eckes, Tyler Ankrum...) pero ahora se ha decidido por un piloto veterano (33 años, así que ya está en época de madurez, los que deben ser sus mejores años) y con nueve temporadas a tiempo completo en las series nacionales de NASCAR, más alguna corriendo a tiempo parcial (en total, 83 carreras en las Cup Series, 186 en las Xfinity Series y 50 en las Truck Series, para un total de 319 en las series nacionales de NASCAR).
Toda esa experiencia puede ser muy importante para hacer crecer al equipo, sobre todo en las últimas instancias de los playoffs, donde todavía tiene poca experiencia (como decíamos antes, el año pasado fue el primero que llegaron a la final, con Eckes).
Por lo que respecta al piloto, con todo ese bagaje a sus espaldas, Hemric debe rendir a su mejor versión desde comienzos de temporada, sin necesidad de tener un largo período de adaptación.
3. Patrocinios.
Uno de los motivos por los que Hemric ha tenido siempre tan buenas oportunidades en su carrera (Richard Childress Racing, JR Motorsports, Joe Gibbs Racing, Kaulig Racing...) es porque aporta dinero en forma de patrocinios, algo que favorece su perfil de piloto constante, que no se mete en líos y que no da mala imagen.
Es un aspecto importante porque se ha ganado la confianza de NAPA, que es un tradicional apoyo de McAnally-Hilgemann Racing; y aporta su patrocinador PoppyBank, que le ha apoyado en multitud de ocasiones y que ahora aportará dinero a las arcas de McAnally-Hilgemann Racing, un dinero que vendrá muy bien para seguir creciendo y estar poco a poco a la altura de las grandes escuderías de la parrilla como ThorSport Racing, TRICON Garage, etc.
4. Bajo nivel de abandonos.
Como decíamos, Hemric es un piloto regular y constante que rara vez se mete en líos y eso se ve reflejado en el número de abandonos. Así, este mismo año, se ha retirado en dos ocasiones en las 36 carreras de las Cup Series, y sólo uno fue por accidente (Indianápolis, pues en Pocono fue por una avería en la suspensión). La única temporada de su carrera en la que ha tenido más de cinco abandonos fue la de 2022, en donde tuvo 7 retiradas en las Xfinity Series.
Esto es un factor importante porque las Truck Series han sido en los últimos años una competición en donde es habitual ver pilotos ir al límite y, en alguna que otra ocasión, más allá de él, desencadenando todo ello en multitud de accidentes que le cuestan muchos dólares a los equipos, que en su gran mayoría tienen presupuestos bastante ajustados.
Por tanto, tener a un piloto como Hemric es muy importante para McAnally-Hilgemann Racing, que encima el año pasado hizo una expansión importante para tener cuatro camionetas a tiempo completo y habrá que ver cómo eso ha afectado a las arcas del equipo (de hecho, por el momento sólo han anunciado a Hemric, así que es posible que reduzcan operaciones).
CONCLUSIONES FINALES
Daniel Hemric es un piloto regular y constante que quizás no tiene el talento bruto como para brillar en las Cup Series pero que puede ser un referente tanto en las Xfinity Series como en las Truck Series. A pesar de que no tiene una gran capacidad para ganar carreras, lo normal sería verle arriba peleando por triunfos y por el campeonato.
De este modo, estando en una camioneta que el año pasado llegó a la final y ganó cuatro carreras, la exigencia no puede ser menos que eso: ganar varias carreras, o al menos una, y volver a pelear por el campeonato en la carrera final de Phoenix.
Comentarios
Publicar un comentario