Análisis del fichaje de Justin Haley por Spire Motorsports

Samuel Mateo Giménez

    Hace un par de semanas, Spire Motorsports anunció que Justin Haley comenzaría a pilotar el Camaro #7 del equipo en la NASCAR Cup Series desde la carrera de Kansas de este mismo año, remplazando a Corey LaJoie, que ficharía por Rick Ware Racing para sustituir al propio Haley. Más allá de estas siete carreras finales de 2024, Haley será el encargado de pilotar ese Camaro en 2025.

Haley ha firmado por Spire Motorsports
Foto de Getty Images

    Así las cosas, analizamos los principales aspectos de este movimiento, qué podemos esperar de Haley y Spire en esta nueva etapa y cuáles deberían ser sus objetivos tanto en 2025 como en las futuras temporadas.

1. Perfil de piloto

    Justin Haley es un piloto de gran talento y que, al tener 25 años, todavía tiene capacidad de proyección, pudiendo alcanzar una mejor versión a lo largo de su carrera mejor que la actual. Pese a que nunca ha sido visto como un gran talento generacional, poco a poco ha ido progresando y, probablemente, ahora mismo es visto como un piloto capaz de pelear por victorias año tras año e incluso por el campeonato, en algún año concreto, si se dan las circunstancias apropiadas.

    No en vano, Haley ha ganado 1 carrera en la NASCAR Cup Series (si bien es cierto que fue un poco casual, dado que iba primero en Daytona justo cuando empezó a llover y la carrera se paró), 4 carreras en la NASCAR Xfinity Series y 3 en la NASCAR Truck Series.

Haley, tras ganar la Daytona 400 en 2019
Foto de Getty Images

2. Adaptación corta y rendimiento inmediato.

    Un punto a favor que tiene Haley es que, pese a su juventud (25 años), cuenta con mucha experiencia: 132 carreras en las Cup Series (incluyendo tres años corriendo a tiempo completo), 107 en la NASCAR Xfinity Series (tres años a tiempo completo) y 51 en la NASCAR Truck Series (dos años a tiempo completo).

    Además, cabe destacar que Justin Haley ya conoce el equipo puesto que, cuando corría a tiempo completo en las Xfinity Series con Kaulig Racing, también lo hacía a tiempo parcial con Spire Motorsports en las Cup Series. Así, en 2019 participó en tres carreras, en 2020 lo hizo en una y en 2021 en treinta más.

    Por todo ello, tanto por la experiencia global como la particular con este equipo, Justin Haley no debería tardar mucho en aclimatarse y mostrar su mejor versión. De hecho, ya este año ha tenido un rendimiento prácticamente inmediato con RWR, que no sólo era un nuevo equipo para él, sino que también un nuevo constructor (Ford, cuando él siempre había corrido con Chevrolet). Si en esas condiciones no ha tenido que pasar por un período de adaptación, no hay nada que haga pensar que ahora sí debería hacerlo.

Haley, corriendo en Phoenix
Foto de Getty Images

3. Los Superspeedways, su gran especialidad.

    Si hay un tipo de trazado en el que destaca Justin Haley, eso son sin duda los Superspeedway. En efecto, es en ese tipo de trazados donde ha conseguido su mayor número de victorias. En las Cup Series, su única victoria llegó en Daytona, en las condiciones antes narradas. En las Xfinity Series sus cuatro victorias llegaron en este tipo de trazado (dos en Daytona y dos en Talladega). Sólo en las Truck Series tiene victorias en trazados distintos: una en Gateway (óvalo de 1,250 millas), una en un rutero (Canadian Tire Motorsports Park) y otra en un óvalo intermedio de milla y media (Texas).

    Más allá de eso, también se le dan bien óvalos técnicos que superan por poco la milla de extensión, parecidos a los short-tracks pero sin llegar a serlos explícitamente. Es el caso de Gateway, donde además de esa victoria en las Truck Series fue 9º esta temporada; o Darlington, en donde fue 3º en primavera de 2022, 8º en primavera de 2023 y 9º en primavera de 2024.

Haley, corriendo en Daytona con Spire Motorsports
Foto de Getty Images

4. Contrato con Hendrick Motorsports

    En realidad, como reveló Brad Keselowski, cuyo equipo RFK Racing estaba interesado en fichar a Haley, el contrato que ha firmado el ya ex-piloto de Rick Ware Racing es con Hendrick Motorsports, que lo ha cedido a Spire Motorsports porque no tiene asientos disponibles en su equipo ahora mismo.

    Así pues, a Haley se le ha presentado una gran oportunidad, puesto que, de abrirse uno de los cuatro asientos en HMS, que es el mejor equipo de la parrilla, ese asiento sería, previsiblemente para él. Bien es cierto que la alineación de pilotos de Hendrick Motorsports es muy fuerte ahora mismo, con cuatro pilotos de primer nivel que ganan carreras y pelean por el campeonato salvo en contadas excepciones y que, además, son muy jóvenes, pues ninguno tiene más de 35 años.

    Ahora bien, siempre hay movimientos inesperados, sobre todo si un piloto encadena varios reveses seguidos y hay un posible candidato a remplazarle que está haciendo muy bien las cosas (por ejemplo, Erik Jones acabó saliendo de Joe Gibbs Racing y fue remplazado por Christopher Bell, y Suárez también había abandonado un año antes la escudería del ''entrenador'' ara hacerle sitio a Truex).

    Por ello, para Haley es esencial aprovechar su oportunidad y tener un rendimiento destacado en la próxima temporada, puesto que eso le podría hacer llegar a uno de los equipos más fuertes del panorama actual y de la historia de la categoría.

Haley ha firmado con Hendrick
Foto de Getty Images

5. Mejora de Spire de Spire Motorsports:

    Para ello puede ser clave la mejora en su rendimiento que pretende tener Spire Motorsports la temporada que viene. Bien es cierto que llevamos años diciendo que Spire Motorsports quiere ser el equipo revelación y que nunca lo consigue, pues siempre permanece anclado en la parte baja de la parrilla, aunque con leves mejoras.

    Sin embargo, éste sí que podría ser el año indicado para ver esa gran progresión, puesto que hay rumores de que Spire Motorsports podría ver aumentado su grado de afiliación con Chevrolet para convertirse en un equipo prioritario y, con eso y la alianza que mantiene desde hace años con ellos, ser básicamente una extensión de Hendrick Motorsports, como lo es Wood Brothers Racing con Team Penske o lo fue Furniture Row Racing con Joe Gibbs Racing en su día.

    Ahora sí ha llegado el momento de la verdad, puesto que a la gran inversión que hizo a principios de este año Gainbridge para entrar en el accionariado y como patrocinador se le ha unido el aumento de status en el escalafón de Chevrolet, el mantenimiento de piezas claves como Carson Hocevar y la llegada de grandes refuerzos como Michael McDowell, un piloto veterano de mucho nivel que pretende y, casi con total seguridad, hará crecer al equipo; del propio Haley, y de otros profesionales que son referencia en sus puestos más allá del pilotaje, como Childers en la labor de jefe de equipo.

Spire busca mejorar en 2025
Foto de Getty Images

6. Rodney Childers será su jefe de equipo. 

    Y hablando justamente de eso, un factor clave en este fichaje es el hecho de que Justin Haley contará con un jefe de equipo de primer nivel, pues Spire Motorsports le ha emparejado con Rodney Childers, que ha estado dirigiendo el equipo #4 de Stewart-Haas Racing desde el año 2014, primero con Kevin Harvick y, este año, con Josh Berry.

    Se trata de uno de los mejores jefes de equipo de la parrilla, campeón de 2014 con Harvick y ganador de varias decenas de carreras con el coche #4. Así pues, Haley contará con un jefe de equipo del primer nivel por primera vez en su carrera en las Cup Series, lo cual puede ser determinante a la hora de tener buenos resultados.

Childers será el jefe de equipo de Haley
Foto de Getty Images

CONCLUSIONES FINALES

    Justin Haley, un piloto talentoso, joven, con experiencia y en tendencia al alza, se ha unido a Spire Motorsports este mismo año pero, sobre todo, con la mirada en el futuro, pues tanto él como su equipo buscan progresar e ir convirtiéndose poco a poco en un equipo de la parte alta de la parrilla. Para ello, el equipo ha hecho una inversión poderosa y ha contratado a numerosos profesionales que deben aportar para dar ese salto de calidad.

    En cuanto al posible rendimiento del año que viene, dependerá de cómo progresa Spire Motorsports. Si sigue al mismo nivel que este año, lo máximo a lo que podría aspirar sería a entrar en el top-30 y quizás el top-25 de la general de pilotos y equipos pero, si se concreta la alianza con HMS, deberían entrar en el top-25 y pelear por el top-20, aunque podrían disputar los playoffs si consiguen una victoria aislada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Toyota Gazoo Racing

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Overdrive Racing

Análisis de la Ronda de 16 de los playoffs de la NASCAR Cup Series de 2024