Análisis de la Ronda de 12 de los playoffs de la NASCAR Cup Series de 2024

Samuel Mateo Giménez

    La Ronda de 16 de los playoffs de la NASCAR Cup Series ha llegado a su fin y ya conocemos los cuatro primeros eliminados: Ty Gibbs, Brad Keselowski, Harrison Burton y Martin Truex. Los doce pilotos restantes siguen persiguiendo su sueño de ganar el campeonato y se verán las caras en la Ronda de 12, con carreras en los circuitos de Kansas, Talladega y Charlotte Roval.

Ronda de 12
Foto de NASCAR Digital Media LLC

    Así las cosas, analizamos qué podemos esperar de cada uno de los pilotos en esta ronda y cuáles son las opciones de pasar de ronda de cada uno de ellos.

KYLE LARSON

    El piloto de Hendrick Motorsports llega en un buen estado de forma tras arrasar en la carrera final de la Ronda de 16, la de Bristol, poniendo fin a una mala dinámica de cuatro carreras sin estar en el top-10 en un parcial de cinco.

    En esta ronda, tendrá que superar una de sus bestias negras, Talladega, pues se le da fatal correr en Superspeedway (ha acabado 1 vez en el top-10 en seis carreras allí desde que está en Hendrick Motorsports). En cuanto a la Kansas, sucede todo lo contrario, pues ganó allí la pasada primavera, el año pasado fue 2º y 4º (lideró más vueltas que nadie en las dos carreras), el año anterior fue 2º y 8º en en otoño de 2021 consiguió la victoria. En cuanto a la Roval, tiene resultados dispares, pues ganó en 2021 pero desde entonces ha bajado mucho su nivel, siendo 35º en 2022 y 13º en 2023.

    Suponiendo que la carrera de Talladega le irá mal y la de Kansas le irá bien, sus opciones de pasar, que deberían ser elevadas en cualquier caso, dependen de la carrera que haga en la Roval, donde irá con la obligación de sumar más o menos puntos dependiendo de cómo de malo sea el resultado de Talladega. Si en Talladega saca un buen resultado debería pasar sin problemas.

Larson, corriendo en Bristol
Foto de Getty Images

CHRISTOPHER BELL

    El piloto de Joe Gibbs Racing ha tenido una buena primera ronda, con dos top-5 en tres carreras, y buscará seguir progresando camino de la que sería su tercera final consecutiva.
    
    Su mejor baza para hacerlo quizá sea la carrera de Kansas, circuito donde en 2017 sumó su primera victoria en las Xfinity Series y, pese a que desde que está en JGR no ha ganado allí, ha sumado dos top-5 y cinco top-10 en siete carreras. En cuanto a la Roval, ganó allí hace dos años, pero el año pasado fue 15º. Finalmente, en Talladega suma un top-5 y dos top-10 en siete carreras desde que está en JGR y nunca ha ganado en Superspeedways, ni siquiera en las Xfinity Series o las Truck Series.
    
    Las opciones de pasar de Bell se basan en hacer dos buenas carreras en la Roval y en Kansas, dado que en Talladega es bastante probable que tenga un mal resultado.

Bell, corriendo en Bristol
Foto de Getty Images

TYLER REDDICK

    El capeón de la temporada regular ha tenido una primera ronda muy discreta y tendrá que mejorar mucho si quiere seguir avanzando hasta las últimas rondas y pelear por el campeonato.

    En esta ronda, Reddick es uno de los más favorecidos por los circuitos. En primer lugar, ganó la carrera otoñal de Kansas del año pasado, aunque en primavera de este año fue 20º. Cabe destacar que en 2022 su equipo, 23XI Racing, ganó las dos carreras de Kansas, una con Kurt Busch y la otra con Bubba Wallace. Es decir, de las últimas cinco carreras en Kansas, 23XI Racing ha ganado tres. Por otro lado, la pasada primavera Reddick ganó la carrera de Talladega, aunque encadenaba cinco carreras sin acabar entre los diez primeros antes de eso. Finalmente, en la Roval debería irle bien, pues los últimos tres años ha sido 2º, 8º y 6º, y encima tres de sus seis victorias en las Cup Series han llegado en ruteros.
    
    Por tanto, en principio, Reddick no debería tener grandes problemas para pasar de ronda, porque en Kansas y en la Roval debería obtener buenos resultados, así que, entre eso y que suma muchos puntos de playoffs, sólo una debacle en uno de esos dos circuitos y un mal día en Talladega le dejarían fuera.

Reddick, corriendo en Watkins Glen
Foto de Getty Images

WILLIAM BYRON

    El corredor de Hendrick Motorsports no ha conseguido cortar su sequía de victorias en la primera ronda ni tampoco ha estado cerca de ello, pues sólo ha conseguido un top-10, pero ningún top-5.

    En cuanto a esta ronda, es de los pilotos que puede afrontar Talladega con más optimismo, pues encadena tres top-10 allí y este año ha ganado la Daytona 500 y viene de ser 9º en Atlanta. En cuanto a la Roval, ha sido muy irregular, puesto que el año pasado fue 2º pero anteriormente había sido 16º, 11º, 6º y 6º. En cuanto a Kansas, vuelve a ser muy irregular, puesto que en las cinco carreras anteriores ha sido 23º, 15º, 3º, 6º y 16º.

    Las opciones de pasar de Byron se fundamentan en que, dentro de la irregularidad que le caracteriza en la Roval y Kansas, muestre su mejor versión, sobre todo si deja de tener ''suerte'' en Talladega y no obtiene un buen resultado allí. Se puede dar la circunstancia de que tenga un buen resultado en 'Dega y pase apuros o incluso caiga eliminado porque le vaya mal en la Roval y Kansas, cuando lo ideal sería hacerlo bien allí y poder permitirse fallar en Talladega.

Byron, corriendo en Watkins Glen
Foto de Getty Images

RYAN BLANEY

    El vigente campeón del título empezó fatal la Ronda de 16, con dos carreras fuera del top-20, pero lo arregló en Bristol, acabando cuarto esa carrera.

    En esta ronda parece ser uno de los que mejor le vienen estos circuitos. En primer lugar, más allá de que Talladega es una lotería, en las últimas diez carreras Blaney ha ganado tres veces allí, incluido el pasado otoño, y ha sido segundo en otras dos ocasiones. Es decir, en la mitad de esas diez carreras ha acabado primero o segundo, y en las otras cinco ha sumado un top-10 y cuatro top-20. En una carrera en la que suelen acabar el 50% de los coches, acabar el 90% de las carreras entre los veinte primeros, el 60% entre los diez primeros y el 50% entre los dos primeros es escandaloso. Contrasta con Kansas, ha sumado 2 top-10 en las últimas once carreras, y nunca ha acabado entre los cinco primeros desde que en 2018 empezó a correr con Team Penske (lo hizo en otoño de 2017 con Wood Brothers Racing). En cuanto a la Roval, ganó de chiripa la carrera inaugural de 2018, luego encadenó tres top-10 seguidos pero lleva dos años consecutivos acabando fuera del top-10.

    Para pasar, Blaney debe mejorar considerablemente en Kansas, sobre todo porque, si en Talladega le va como casi siempre y en la Roval ronda el top-10, se puede permitir ir más flojo en Kansas, pero como la suerte no le sonría esta vez en el circuito de Alabama y mantiene el nivel en Kansas y la Roval estará eliminado con casi total seguridad.

Blaney, corriendo en Watkins Glen
Foto de Getty Images

DENNY HAMLIN

    El veterano piloto de Joe Gibbs Racing sigue su camino hacia su ansiado primer título tras hacer una primera ronda discreta que se salvó en la última carrera, donde siendo 4º salvo los muebles tras dos pruebas acabando fuera del top-20.

    En esta ronda, Kansas puede ser una gran oportunidad para él, `puesto que el año pasado fue 1º y 2º y este año fue 5º pero liderando más vueltas que nadie. En cuanto a Talladega, es un especialista de este tipo de trazados y lleva siete carreras otoñales acabando entre los diez primeros, incluyendo una victoria en 2020 y cinco top-5, lo que contrasta con su rendimiento allí en primavera, pues en los últimos nueve años sólo ha sumado un top-10. En la Roval suele irle mal, pues ha sumado un top-10 en seis años.

    Hamlin, de mantener el nivel que muestra en otoño en Talladega, debería pasar de ronda sin apuros, porque en Kansas le suele ir muy bien y en la Roval tiene resultados decentes. Ahora bien, si tiene un mal día en Talladega, deberá mejorar en la Roval para compensar.

Denny Hamlin, corriendo en Bristol
Foto de Getty Images

CHASE ELLIOTT

    El campeón de 2020 tuvo una buena primera ronda, donde curiosamente rindió peor en el circuito en donde era uno de los mayores candidatos para la victoria, el Glen (19º). Más allá de eso, el 8º de Atlanta y el 2º puesto de Bristol le garantizan seguir en la pelea por el campeonato.

    En esta ronda encontrará una gran ventaja, y es que sabe lo que es ganar en todos y cada uno de los circuitos. En Kansas ganó en otoño de 2018, y desde entonces, nunca ha sido peor que 11º en las carreras otoñales allí celebradas (tiene dos segundos puestos también). En Talladega ganó en primavera de 2019 y en otoño de 2022, y encadena seis carreras en ese circuito dentro del top-20. En cuanto a la Roval, ganó en 2019 y 2020, aunque desde entonces su mejor resultado ha sido un 9º puesto.

    En conclusión, Elliott no debería tener grandes complicaciones para pasar de ronda si continúa teniendo el rendimiento que ha mostrado en estos circuitos en anteriores temporadas.

Elliott, corriendo en Watkins Glen
Foto de Getty Images

JOEY LOGANO

    El campeón de 2018 y 2022 ha logrado evadir el corte de la primera ronda, y además lo ha hecho por la vía rápida, pues ganó la carrera inaugural de la Ronda de 16 en Atlanta. Después protagonizó dos carreras muy discretas en el Glen y Bristol, acabando ambas fuera del top-20, así que deberá volver a su mejor versión.

    En los circuitos debería irle bien, pero también tiene algunos datos preocupantes. En cuanto a la Roval, suma dos top-5 y tres top-10 en los últimos cuatro años, pero la carrera en la que no acabó entre los diez primeros fue 18º. En Talladega ha ganado tres veces, aunque la más reciente fue 2018, y recientemente no le ha ido muy bien (1 top-10 en las últimas ocho carreras). Respecto a Kansas, ganó allí en otoño de 2020, pero con la Next Gen suma un top-5 y dos top-10 en cinco carreras.

    Pasar de ronda dependerá de qué versión de Logano veamos, pues ha sido muy irregular en estos circuitos, en especial en Kansas y Talladega. Si vemos su mejor versión debería pasar sin problemas pero si muestra su lado malo podría caer eliminado.

Logano, corriendo en Atlanta
Foto de Getty Images

AUSTIN CINDRIC

    El piloto de Team Penske ha logrado superar el primer corte de la post-temporada con una sólida ronda, en la que ha conseguido dos top-10 y no ha acabado ninguna carrera peor que 13º. Ahora buscará avanzar una ronda más y, con ello, superar su marca de 2022, año en el que cayó eliminado en la Ronda de 12.

    Su mejor baza para hacerlo podría ser Talladega, pues es donde se igualan las cosas, y ya sabe lo que es ganar en un trazado similar (ganó en 2022 la Daytona 500). Además, pese a que en las tres carreras primaverales que ha corrido allí ha acabado fuera del top-20, en las dos otoñales tiene dos registros muy buenos: 9º en 2022 y 5º en 2023. Por contra, la Roval parece que se le da mal, pues sus resultados son de 21º en 2022 y 25º en 2023, pero no hay que descartar que antes o después, puede que este año, tenga un buen resultado allí, pues cuatro de sus trece victorias en las Xfinity Series y la única en las Truck Series fueron en ruteros, y que sus resultados en las Xfinity Series allí fueron de 3º, 3º, 6º y 2º. En cuanto a Kansas, en su año debut lo hizo bien (11º y 12º), pero desde entonces ha sido un desastre (31º y 31º el año pasado y 37º en primavera de 2024).

    Las opciones de Cindric pasan por Talladega donde, al menos, debe sumar un top-5 o top-10, y mejorar mucho en la Roval y en Kansas, ya que será prácticamente imposible hacerlo si se repiten los resultados del pasado en esos dos trazados (la única forma sería ganar en Talladega).

Cindric, corriendo en Watkins Glen
Foto de Getty Images

DANIEL SUÁREZ

    El mexicano logró pasar el corte por un estrecho margen para clasificar por segunda vez en su carrera a la Ronda de 12, como ya hiciera el otro año en el que disputó los playoffs, en 2022, en el que cayó eliminado en la primera ronda. Así, buscará, al igual que Cindric, llegar a la Ronda de 8 por primera vez.

    Para hacerlo necesita hacer también más o menos lo de Cindric, esto es, tener un buen papel en Talladega, donde ha sumado tres top-10 en ocho carreras desde que está en Trackhouse, dos de ellos en las dos últimas carreras otoñales. En cuanto a la Roval, para ser un buen piloto en ruteros tiene resultados pésimos, pues nunca ha acabado entre los diez primeros. En cuanto a Kansas, suma dos top-10 en siete carreras desde que está en su actual escudería.

    Por tanto, sus opciones pasan por mantener el nivel en Talladega y mejorar en la Roval y en Kansas porque, si no mejora en esos dos trazados, sus opciones se reducirán a ganar la carrera de Talladega.

Suárez, corriendo en Watkins Glen
Foto de Getty Images

ALEX BOWMAN

    El piloto de Hendrick Motorsports logra pasa el primer corte con una sólida ronda, en la que ha sumado un top-5 y dos top-10 en estas primeras tres carreras de la post-temporada.

    Para seguir avanzando, su mejor opción quizá sea la Roval, pues suma dos top-5 y cinco top-10 en cinco carreras disputadas. En cuanto a Talladega, en las últimas cuatro carreras disputadas ha sumado un top-5, dos top-10 y tres top-20. En lo relativo a Kansas, le ha ido muy bien allí, pues en las últimas cuatro carreras que ha corrido allí ha sumado un top-5 y tres top-10.

    Pese a que Bowman parece uno de los pilotos más flojos de los que quedan en la ronda por lo visto esta temporada, recientemente le ha ido muy bien en estos circuitos, hasta el punto de que, si repite sus resultados, pasaría sin problemas. 

Bowman, corriendo en Bristol
Foto de Getty Images

CHASE BRISCOE

    El piloto de Stewart-Haas Racing sigue dando pasos para que su equipo se despida con honores de la categoría y, por segunda vez en su carrera, disputará la Ronda de 12, después de dos grandes carreras en el Glen y Bristol para remontar una diferencia que parecía insalvable tras el abandono de Atlanta.

    Ahora bien, va a tener que mejorar mucho para pasar de ronda, pues, por ejemplo, nunca ha acabado entre los diez primeros en Kansas, a pesar de haber corrido allí siete veces en las Cup Series y a haber ganado una vez en las Xfinity Series. Del mismo modo, pese a ser el primer ganador de la historia de la Roval (carrera de las Xfinity Series de 2018), en tres carreras de las Cup Series allí ha sumado un sólo top-20 (el 9º de 2022). En cuanto a Talladega, acumula un top-5 y dos top-10 en las últimas cuatro carreras, en las cuales su peor resultado es 13º.

    En esta ronda, Briscoe debe mantener el nivel en Talladega y mejorar en Kansas y la Roval porque, de no hacerlo, sus opciones se limitarán a ganar en Talladega, lo cual es improbable porque nunca en su carrera ha ganado en un Superspeedway.

Briscoe, corriendo en Atlanta
Foto de Getty Images

CONCLUSIONES FINALES

    La Ronda de 12 se presenta abierta porque todos los pilotos tienen alguna debilidad que le podría comprometer. Los grandes favoritos para pasar, Larson y Bell, debería estar en una posición cómoda, pero para ello deben mostrar su mejor versión en la Roval, dado que no hacerlo podría comprometerlos en caso de que les vaya mal en Talladega. A Blaney le sucede algo parecido, pero en vez de la Roval, debe mejorar en Kansas.

    Los pilotos que, por status y rendimiento en estos circuitos, transmiten más seguridad, son Reddick, Hamlin, Elliott y Bowman. Byron y Logano deberían estar en ese grupo, pero son muy irregulares en esos trazados, así que dependiendo de qué cara veamos, o pasan sin grandes problemas o caen eliminados de manera sorprendente, sin término medio.

    Finalmente, Cindric, Briscoe y Suárez tiene la obligación de mejorar en la Roval y en Kansas porque, si no lo hacen , sus opciones de pasar se limitan a ganar en Talladega. Es por ello por lo que esos tres pilotos son los que más posibilidades tienen de caer eliminados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Toyota Gazoo Racing

Análisis previo del Rally Dakar de 2025 en categoría de coches: Overdrive Racing

Análisis de la Ronda de 16 de los playoffs de la NASCAR Cup Series de 2024