Análisis de la Ronda de 12 de los playoffs de la NASCAR Xfinity Series de 2024
Samuel Mateo Giménez
La pasada semana concluyó la temporada regular de la NASCAR Xfinity Series, la última de las series nacionales de NASCAR en hacerlo, y esta semana ya tenemos la primera carrera de los playoffs, que comenzarán con la Ronda de 12, con pruebas en Kansas, Talladega y Charlotte Roval.
Ronda de 12 de la NASCAR Xfinity Series Foto de NASCAR Digital Media LLC |
Así las cosas, analizamos cómo llegan los distintos pilotos, qué podemos esperar de ellos en esta ronda y cuáles son sus opciones de clasificar a la siguiente.
JUSTIN ALLGAIER
El piloto de JR Motorsports ha completado otra sólida temporada regular, en la que acabó segundo con un par de victorias, aunque un mal día final en Bristol le privó de conseguir el título de la temporada regular.
En esta ronda no hay una opción clara para clasificar, pues nunca ha ganado en estos trazados. Su mejor opción para sumar puntos es Kansas, pues fue 2º hace dos años y suma 3 top-5 y cinco top-10 en las últimas siete carreras allí. Talladega es una lotería pero a Allgaier le suele ir mal, pues ha sumado seis abandonos en las últimas nueve carreras. En cuanto a la Roval, ha sido kuy irregular: 15º, 4º, 23º, 9º, 5º y 37º.
En principio, Allgaier debería clasificar, pero si tiene un día malo en Talladega, lo cual es bastante probable, y en la Roval no muestra su mejor versión, podría protagonizar la sopresa del año y caer eliminado a las primeras de cambio.
COLE CUSTER
El piltoto de Stewart-Haas Racing, vigente campeón de las series, se ha proclamado campeón de la temporada regular gracias a la victoria conseguida en la última carrera de la misma, en Bristol, unido al mal día de Allgaier. Ahora, busca reeditar su campeonato, algo que nadie ha hecho desde Reddick entre 2018 y 2019.
Le pasa algo parecido a Allgaier, pues nunca ha ganado en estos circuitos. Encima, contando las de su primera etapa, nunca ha acabado entre los diez primeros en ninguna de las cinco carreras que ha duisputado en Kansas. En Talladega fue 10º en la pasada primavera y 4º el año pasado, lo cual es bueno, pero podría ser un arma de doble filo, pues no se suelen hacer tantos resultados buenos seguidos allí, así que puede que se le haya acabado la ''suerte''. Finalmente, en la Roval fue segundo el año pasado y en su anterior etapa consiguió tres top-10 en tres carreras, así que debería irle bien.
Pese a que Custer debería pasar de ronda, se ha encontrado con dos huesos como son Kansas, donde no acostumbra a tener buenos resultados; y Talladega, que es una lotería. Si se combinasen dos malos resultados podría tener problemas para clasificar a la próxima ronda o incluso caer eliminado a las primeras de cambio.
AUSTIN HILL
El corredor de Richard Childress Racing afronta su tercera participación en los playoffs de las Xfinity Series con un perfil algo más tapado que el año anterior, pero sigue siendo un serio contendiente a estar peleando por el título en las rondas finales.
En cuanto a estos circuitos, su mejor baza es Talladega, ya que es el mejor corredor de la parrilla en estos circuitos (7 de sus 9 victorias en la categoría han llegado en Superspeedway, entre ellas tres este año, las dos de Atlanta y una en Daytona). Pese a ello, el que se le resiste es justamente Talladega, donde nunca ha ganado y donde nunca ha acabado entre los diez primeros, aunque sólo una vez de las cuatro carreras allí disputadas fue peor que 20º y en tres carreras fue el piloto que más vueltas lideró. En cuanto a Kansas, ha conseguido dos top-5 en tres carreras, por lo que debería irle bien. Finalmente, en la Roval ha tenido luces y sombras, pues fue 29º hace dos años y 9º el año pasado.
Austin Hill debería pasar de ronda porque los circuitos que la conforman se le dan bien y hasta en Talladega, donde no ha brillado, tiene resultados aceptables que no le comprometerían en caso de repetirse. Por lo tanto, con reeditar los mejores resultados del pasado, pasaría de ronda sin grandes complicaciones.
CHANDLER SMITH
El piloto de Joe Gibbs Racing ha realizado una buena temporada regular, en la que ha cosechado dos victorias y ha terminado en buena forma, la mejor de los contendientes al título, de hecho, pues ha sumado cuatro top-5 y cinco top-10 en las últimas cinco carreras de la temporada regular.
Sin embargo, va a tener que mejorar mucho su desempeño en estos circuitos si quiere clasificar a la siguiente ronda, pues hasta ahora ha sido malo en todos ellos. Empezando por Kansas, fue 32º el año pasado, aunque en las Truck Series sumó dos top-5 en tres carreras. Por otra parte, en la Roval sólo corrió el año pasado, siendo 12º, lo cual no es un buen resultado, pero por lo general muchos pilotos mejoran considerablemente entre su primer y su segundo año allí, así que podría pasarle lo mismo a él. En cuanto a Talladega, nunca ha acabado entre los 20 primeros en tres carreras en las Xfinity Series y nunca entre los diez primeros si sumamos dos de las Truck Series.
Siguiendo la tónica vista hasta ahora con Allgaier y Custer, Smith es uno de los hombres que deberían pelear por el título en la final de Phoenix o, al menos, llegar a la Ronda de 8, pero debe mejorar considerablemente su desempeño en estos circuitos si quiere evitar una sorprendente y pronta eliminación.
SHANE VAN GISBERGEN
El debutante ha conseguido ganar tres carreras para Kauliga Racing en lo que va de temporada, las tres en circuitos ruteros. Pese a que todavía no ha ganado en un óvalo, su rendimiento ha sido bastante bueno, sobre todo teniendo en cuenta que nunca había corrido en ellos, por lo que podría pelear por el campeonato, aunque no sea de los grandes favoritos para hacerlo.
Claramente, su gran baza para esta ronda es la Roval, pues los ruteros son su gran especialidad. Por otro lado, en Talladega ha corrido una vez en las Xfinity Series (22º) y otra en las Cup Series (28º). En cuanto a Kansas, nunca ha corrido allí, pero podemos analizar el rendimiento en circuitos parecidos, y vemos que ha sido aceptable, pero no brillante, pues en Las Vegas abandonó, en Texas fue 18º, en Charlotte 15º y en Michigan fue 17º.
Así las cosas, entre que los Superspeedway no parecen dársele bien y que en Kansas es totalmente inexperto, Shane van Gisbergen va a necesitar un gran resulatdo en la Roval, probablemente una victoria, para pasar de ronda.
JESSE LOVE
El otro debutante clasificado, en este caso corriendo con Richard Childress Racing, ha completado una buena temporada regular, ganando una carrera, y llega en buen momento, con cuatro top-10 consecutivos.
Cabe destacar que ganó la pasada primavera en Talladega y viene de ser 6º en Atlanta, donde también fue el que más vueltas lideró en invierno. En cuanto a la Roval, nunca ha corrido allí, pero ha tenido buenos resultados en ruteros este año (6º en COTA, 12º en Sonma y 5º en Chicago). En cuanto a Kansas, sólo ha corrido una prueba de las Truck Series, en la que fue 13º (corrió una vez también en las ARCA Menards Series, pero abandonó).
Las opciones de Love de clasificar pasan por hacer una buena carrera en Talladega y tener buenos resultados, cercanos al top-10, tanto en la Roval como en Kansas, lo cual no será fácil porque Talldega es una lotería y no ha corrido en las Xfinity Series en los otros dos circuitos. Ahora bien, corre sin presión porque ya ha cumplido objetivos y eso le beneficia.
SAM MAYER
Temporada aceptable de Sam Mayer, que ha ganado dos carreras, pero que sabe a poco porque podría haber ganado alguna otra más y, sobre todo, sigue sin encontrar la regularidad que le haga estara arriba semana tras semana. Pese a ello, debería pelear por el título hasta las rondas finales.
En esta ronda, su mejor baza es la de la Roval, donde ganó el año pasado siendo el piloto con más vueltas lideradas, además de que el año pasado ganó tres de sus cuatro victorias en ruteros. En Talladega por lo general le va mal, pues ha abandonado en cuatro de cinco carreras, aunque en la otra fue 2º. Por último, en Kansas abandonó el año pasado, pero en las dos carreras anteriores había sido 9º y 8º.
Si repite su rendimiento de la Roval del año pasado y el de Kansas de 2021 y 2022 debería pasar de ronda, incluso con un mal día en Talladega, pero un despieste en uno de esos dos circuitos, unido a un mal día en el circuito de Alabama, le podrían complicar las cosas enormemente.
RILEY HERBST
El otro piloto de Stewart-Haas Racing está realizando la mejor temporada de su carrera, la más regular, y encima ha ganado una carrera en un trazado tan mítico como el de Indianápolis. Pese a ello, no es uno de los favoritos para ganar el título.
En esta ronda, su mejor baza puede ser Talladega, pues en las últimas seis carreas ha sumado dos top-5, tres top-10 y cuatro top-11. En cuanto a la Roval, fue 4º el año pasado, pero abandonó en las dos ocasiones anteriores. En Kansas, nunca ha acabado entre los diez primeros en las cuatro carreras disputadas allí.
Las opciones de Herbst pasan por hacer un buen papel en Talladega y reeditar su rendimiento del año pasado en la Roval, pues presumiblemente sufrirá bastante en Kansas, y no se puede permitir otro fallo.
SHELDON CREED
El piloto de Joe Gibbs Racing ha tenido una temporada regular aceptable pero siguie teniendo una gran asignatura pendiente: ganar una carrera. De hecho, ha acabdo seis carreras en 2ª posición, incluyendo las dos últimas de la temporada regular, y ya son 13 los 2º puestos que acumula en la categoría desde 2022.
En estos circuitos, Talladega podría ser una buena opción, pues fue 2º el año pasado y 6º la pasada primavera. Además, este año fue 2º en Daytona y 4º en Atlanta a inicios de año y 8º en Daytona en verano. En cuantoa a la Roval, se aprecia mejoría, pues fue 16º en 2022 y 10º en 2023, y este año ha sido 2º en Sonoma y el Glen (en ese último ya fue 2º el año pasado), aunque en COTA fue 32º, en Portland fue 13º y en Chicago fue 26º. En Kansas fue también mejoró bastante, pues fue 11º hace dos años y 3º el año pasado.
Pese a que el campeón de 2020 de las Truck Series parece incapaz de ganar en esta categoría, antes o después llegará ese primer triunfo, y en esta ronda tiene tres buenas bazas para hacerlo. Por ello, debería pasar de ronda sin grandes complicaciones.
AJ ALLMENDINGER
El piloto de Kaulig Racing ha realizado una temporada regular discreta, fruto del mal momento que atraviesa el equipo, y pro rpimera vez desde 2020 no ha ganado ninguna carrera a estas alturas del año, y eso que en 2022 y 2023 corría a tiempo parcial.
Su mayor baza es la Roval, donde es el favorito indiscutible, pues las últimas cuatro carreras que ha disputado allí en las Xfinity Series (las de 2020, 2021, 2022 y 2023) las ha ganado. Además, en 2023 ganó en la de las Cup Series, por lo que son cinco años seguidos allí ganando para él. Además, 11 de sus 18 victorias en las Xfinity Series y las tres de las Cup Series han sido en ruteros. En cuanto a Talladega, ganó allí en 2022, y en las últimas cinco carreras suma un total de tres top-5. En cuanto a Kansas, fue 3º en 2021 y 6º en 2022, aunque hay que tener en cuenta que Kaulig Racing era más fuerte esos años.
Por lo visto estos años pasados, Allmendinger no debería tener problemas para pasar de ronda. Bien es cierto que Kaulig Racing no está a un nivel tan alto como en el pasado, pero Allmendinger es un valor seguro en la Roval y, a poco que tenga buenos resultados en Kansas y Talladega, pasará de ronda.
SAMMY SMITH
El piloto de JR Motorsports ha logrado clasificarse a los playoffs por segunda vez en dos temporadas, aunque esta vez, a diferencia del año pasado, no ha sido gracias a una victoria, sino por puntos, lo cual indica que ha sido más regular, aunque sí que debería haber ganado al menos una carrera.
En los circuitos de esta ronda ha tenido carreras buenas y otras malas. Por ejemplo, en Kansas, fue 8º en 2022 y 35º en 2023. En Talladega ha sido 33º y 21º, aunque este año ha cosechado buenos resultados en circuitos similares (10º y 7º en Atlanta). En cuanto a la Roval, fue 11º el año pasado.
Sammy Smith tendrá complicado pasar de ronda porque n parte con una grann cantidad de puntos, dado que no ha ganado carreras, y no ha tenido resultados brillantes en el pasado. Ahora bien, si en Talladega rinde como en Atlanta, su desempeño en Kansas es como en 2022 y en la Roval está igual que el año pasado o incluso mejora un poco, podría pasar de ronda.
PARKER KLIGERMAN
El piloto de Big Machine Racing afronta estos playoffs con mucha ilusión, dado que serán los últimos que dispute en principio, pues sus planes son los de dejar de correr a tiempo completo a partir del año pasado. Pese a estar en el equipo más modesto de los clasificados, el buen hacer de esta escudería y de su piloto le pueden hacer pelear por avanzar rondas, corriendo sin presión alguna.
Su mejor opción es Talladega, donde Kligerman ganó dos veces en las Truck Seroes, y donde la primavera pasada fue 3º, a pesar de que este año abandonó; pero también la Roval, pues Kligerman es muy bueno en ruteros (este año ha sido 5º en COTA, 8º en Portland, 10º en Sonoma, 4º en Chicago y 7º en el Glen) y el año pasado fue 6º. En cuanto a Kansas, fue 4º el año pasado allí.
Kligerman tiene le hándicap de que corre en el equipo con menos recursos, pero justamente eso le hace correr sin presión. Además, estos circuitos parece que le vienen como anillo al dedo (teniendo en cuenta que Talladega siempre tiene un componente de suerte elevado), así que no sería para nada descabellado verle avanzar.
CONCLUSIONES FINALES
La Ronda de 12 está muy abierta y no hay claros favoritos para pasar de ronda o para caer eliminados. Así las cosas, Allgaier, Custer, Smith y Mayer deberían pasar de ronda, pero las dificultades que han tenido en estos cirucitos los tres primeros y la irregularidad que caracteriza al cuarto hacen que no sean vistos como un ''valor seguro''.
De hecho, los únicos pilotos que por desempeño particular en estos trazados y rendimiento general a lo largo de toda la temporada transmiten cierta seguridad son Austin Hill, Sheldon Creed y AJ Allmendinger.
Por contra, Shane van Gisbergen, Jesse Love, Riley Herbst, Sammy Smith y Parker Kligerman son los que, en principio, deberían estar peleando por evitar el corte. Eso sí, pese a que por equipamiento Kligerman es el que peor lo debería tener, los circuitos concretos de esta ronda y su desempeño en ellos le hacen ser el favorito de esos cinco para ser el que se salve y no caiga en la primera ronda.
Comentarios
Publicar un comentario