Repasamos los éxitos de Ferrari en resistencia
Samuel Mateo Giménez
El pasado 24 de febrero, Ferrari hizo oficial que desembarcaría en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (WEC) en 2023 con su propio Le Mans Hypercar. Así las cosas, la firma italiana vuelva a la disciplina de carreras de resistencia, más allá del apoyo que le da en GT a Risi Competizione en IMSA y a AF Corse en el WEC.
Así las cosas, desde SENNA repasamos los mejores momentos del periplo de la firma italiana en la modalidad de carreras de resistencia.
LOS PRIMEROS ÉXITOS
Las primeras victorias reseñables de Ferrari en carreras de resistencia llegaron a finales de la década de los años '40 y durante la década de los '50. En 1948 llegó su primera gran victoria, en la Mille Miglia, la cual fue reeditada en los cuatro años siguientes. Después de dos años yéndose de vacío ante Mercedes y Lancia, Ferrari se anotó las dos últimas ediciones que se llevaron a cabo de esta legendaria carrera de 1000 Millas, en 1956 y 1957.
Desgraciadamente, el mortal accidente que sufrió Alfonso de Portago, en el que murieron también diez espectadores, puso fin a la celebración de dicha carrera. Entre tanto, Ferrari sumó tres de sus primeros triunfos en la Targa Florio, en 1948, 1949 y 1958.
En los años 60 también llegaron los primeros triunfos de Ferrari en las carreras que hoy se conocen como la ''Triple Corona de la Resistencia'', es decir, las 24 Horas de Le Mans, las 24 Horas de Daytona y las 12 Horas de Sebring.
En efecto, el primer triunfo de Ferrari en Le Mans llegó en 1949, y a dicha victoria le siguió la de 1954 y 1958. En Sebring ganaron en 1956, 1958 y 1959. Por último, en la década de los '50 llegaron sus dos victorias en la Carrera Panamericana, en 1951 y 1954.
También en la década de los 50 consiguieron cinco campeonatos del Campeonato Mundial de Sport Prototipos, antecesor del WEC (1953, 1954, 1956, 1957 y 1958).
LA ERA DORADA DE FERRARI
Al mismo tiempo que la Scuderia Ferrari ganaba su quinto y sexto campeonato de pilotos con Phil Hill y John Surtees y sus dos primeros títulos de constructores, Ferrari vivía su mejor época en el mundo de la resistencia, pues entre 1960 y1965 consiguieron grandes logros.
Por una parte, ganaron todas y cada una de las ediciones de las 24 Horas de Le Mans comprendidas entre esos años, ambos inclusive, y consiguieron sendos títulos del Campeonato Mundial de Sport Prototipos. Los triunfos en Europa fueron acompañados de éxitos en América, pues ganaron las 24 Horas de Daytona en 1963 y 1964 y las 12 Horas de Sebring entre 1961 y 1964, incluyendo ambos años. La guinda del pastel fueron las victorias en la Targa Florio de 1961, 1962 y 1965.
Los chicos de Ferrari, celebrando la victoria en 1965 |
En la segunda mitad de la década de los años '60 sólo tuvieron una victorias más en Daytona, en 1967, puesto que en Le Mans había comenzado en 1966 el reinado de Ford. Pese a eso, sumaron u nuevo triunfo en el Campeonato Mundial de Sport Prototipos (1967).
ÚLTIMAS VICTORIAS
En los años '70, pese a que ya no tenían el papel dominante de antaño, sumaron otra victoria en el Campeonato Mundial de Sport Prototipos, en 1972, año en el que también ganaron las 24 Horas de Daytona y las 12 Horas de Sebring, la cual habían conquistado también en 1970. Ese año llegó su última victoria en la Targa Florio.
Sin embargo, cuando parecía que Ferrar volvería a tener dominio en la resistencia, el programa se fue diluyendo, y desde entonces, sólo a finales de los años '90 cosecharon victorias, pues en 1995, 1997 y 1998 ganaron las 12 Horas de Sebring y, en ese último año, también las 24 Horas de Daytona, con el Ferrari 333SP.
PASADO RECIENTE
Desde que se crearon las competiciones de resistencia que conocemos hoy en día, el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA y el WeatherTech SportsCar Championship de IMSA, Ferrari se ha limitado a prestar apoyo a sus equipos cliente en la categoría de GT Pro en el WEC, AF Corse, y GTLM en IMSA, Risi Competizione.
Pese a ello, ha cosechado resultados meritorios como los de AF Corse la primera edición del WEC (2012), en la que sumó cinco victorias que le hicieron proclamarse campeón en GT Pro. Revalidaron el campeonato en 2013 y 2014, pero en 2015 Porsche les derrotó por 4 puntos. En 2016 volvieron a vencer y en 2017 ganaron su último campeonato hasta la fecha.
En América no han gozado de tanto éxito, pues no han logrado que Risi Competizione logra ni un sólo título en GTLM desde que la Rolex Grand Am Series y la American Le Mans Series se fusionaron para crear el WeatherTech SportsCar Championship en 2014, en gran parte porque recientemente sólo han corrido a tiempo parcial, aunque han ganado tres carreras a lo largo de los años.
Comentarios
Publicar un comentario