El resurgir de Renault
Samuel Mateo Giménez
Nick Heidfeld en el Gran Premio de Malasia de 2011. Ese fue el último piloto de la escudería Renault que se subió al podium de un Gran Premio del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de la FIA. Lo era hasta ayer. Porque ayer se rompió la racha. Porque un piloto de Renault volvió a descorchar el champagne. Porque Ricciardo acabó tercero en el Gran Premio de Eifel en Nürburgring.
Como lo leen. Más de nueve años después, un piloto de la marca francesa se sube a un cajón en F1. Obviamente, no contabilizamos los resultados de Lotus F1 Team, el equipo que compró en 2012 y vendió en 2015 el equipo francés. Además, es el primer podium de Renault en la era híbrida. Repasemos cuál ha sido el largo camino de los galos hasta subirse al podium en Alemania.
En 2012 el equipo es vendido a Lotus, que ya había puesto su nombre en 2011, y se crea Lotus F1 Team. De este modo, Renault quedaba como un simple suministrador de motores.
En 2016, Renault volvía al Gran Circo, ocupando la plaza de Lotus F1 Team. Fue un año difícil, y con resultados muy malos: 9º en el campeonato de constructores con 8 puntos (siete Magnussen y uno Palmer). Sólo superaron a un penoso Sauber y al modesto equipo low-cost Manor, sucesor de Marusia. Y sus pilotos fueron 16º y 18º.
Renault R.S. 16 utilizado en 2016 |
Pero al año siguiente, las cosas cambiaron. Pasaron a ser un equipo que puntuaba frecuentemente (en realidad, sólo su fichaje Hulkenberg lo hacía, pues Palmer consiguió ocho puntos). Mientras tanto, Hulk consiguió 43 unidades, más de cinco veces lo que consiguió el equipo al completo la temporada anterior. Por su parte, Carlos Sainz, quien fue fichado para sustituir a Palmer en las últimas cuatro carreras, contribuyó a sumar puntos para el campeonato de constructores con cuatro unidades. En total, los pilotos de Renault sumaron 57 puntos que situaron a la escudería en sexta posición.
Renault R.S. 17 utilizado en 2017 |
Si 2017 fue un pequeño paso adelante, 2018 supuso un gran avance, pues fueron cuartos en constructores (los primeros del resto del mundo, detrás de Red Bull, Ferrari y el todopoderoso Mercedes), rompiendo la barrera de los 100 puntos (122: 69 Hulkenberg, quien también fue el mejor del resto (7º); y 53 Carlos Sainz, que fue 10º). De este modo, los dos pilotos Renault acababan la temporada entre los diez primeros de la general por primera vez desde 2007.
Renault R.S. 18 utilizado en 2018 |
Sin embargo, no todo fueron alegrías. 2019 prometía con el fichaje de Ricciardo, pero el monoplaza no estuvo a la altura. Sin embargo, salvaron la situación acabando 5º en constructores con 91 puntos. Ricciardo fue 9º, y Hulkenberg 14º.
Renault R.S.19 utilizado en 2019 |
Ahora bien, si Ricciardo había visto algo en Renault para fichar por ellos (más allá de los más de 20 millones de sueldo, claro) no se podía haber esfumado así sin más. Y no se había esfumado. Tras el Gran Premio de Eifel, Ricciardo se sitúa cuarto en la general de pilotos con un podium y 78 puntos, mientras que Ocon es duodécimo con 36, pese a que ha tenido tres abandonos. En constructores son 5º con 114 puntos, pero están a cuatro unidades de ser terceros y finalizar en el podium de marcas. La última vez que pasó eso fue en 2007, año que fueron terceros.
Renualt R. S. 20 utilizado en 2020 |
Sin duda, datos que son esperanzadores para los seguidores de la firma gala, y, cómo no, para los de Fernando Alonso, que el año que viene ocupará el asiento de Ricciardo. Parece ser que, al fin, Fernando ha elegido un equipo cuyo rendimiento va al alza, y no en decadencia.
Comentarios
Publicar un comentario